Teologías del Sur: El giro descolonizador, de Juan José Tamayo

23/11/2017 | Cultura

La redacción de mis libros suele durar nueve meses. Este, sin embargo, es una excepción. Me ha supuesto dos intensos años de estudio, investigación, redacción y viajes, en su mayoría por el Sur global. Comenzó a gestarse en junio de 2015 en un país de la periferia europea, Portugal. Fue durante mi estancia en la Universidad de Coimbra (Portugal) invitado para pronunciar las conferencias anuales de la “Cátedra Boaventura de Sousa Santos”.

Allí tuve la oportunidad, y el privilegio, de convivir en un clima de gran cordialidad y de dialogar en un clima de intenso debate con los investigadores y las investigadoras del Centro de Estudios Sociales (CES), con los profesores Jöao Paulo Dias, José Manuel Pureza, Boaventura de Sousa Santos y con la profesora María Paula Meneses sobre las Epistemologías del Sur y su aplicación a la teología. Aquellos diálogos, me han resultado muy clarificadores y han facilitado la elaboración de este libro. Vaya mi agradecimiento a quienes me acogieron humana y académicamente y de quienes tanto aprendí.

Terminé la redacción dos años después, entre abril y mayo de 2017, en otro entorno geo-cultural bien diferente e igualmente enriquecedor: América Latina y el Caribe, concretamente en República Dominicana y Haití, dos de los países más empobrecidos del planeta. Allí pude ver de cerca la pobreza extrema de sus habitantes, pero también el sentido liberador de las religiones afrocaribeñas, sus elevados niveles de injusticia estructural, pero también las resistencias populares frente a los sistemas de dominación coaligados. Viajé a Haití con Julio Acosta (Julín), que desde hace más de cuarenta años ejerce la práctica de la solidaridad entre las dos comunidades fronterizas, a quienes acompaña en el camino hacia la utopía de la Fraternidad insular. Fue para mí un verdadero kairós.

teologias_del_sur-tamayo.jpgLa convivencia y el curso impartido sobre nuevos paradigmas teológicos para el siglo XXI a religiosos misioneros de República Dominicana, Cuba, Haití y Canadá, comprometidos en la defensa de la dignidad y la liberación de comunidades expulsadas de sus territorios y sometidas a la más inhumana explotación económica, el encuentro con personas de la Defensoría del Pueblo, la relación con activistas sociales y las actividades con teólogas y teólogos de la liberación del Centro de Teología de los Dominicos fueron una verdadera escuela de aprendizaje de nuevos saberes, nuevas sabidurías, nuevas experiencias y un ejercicio práctico de diálogo intercultural, interreligioso e interétnico, que constituye la base de este libro. En él hago un amplio recorrido por las diferentes teologías del Sur global: africana (culturalista, de la liberación, de la reconstrucción, contextual, Ubuntu), asiática (dalit, minjung, de la lucha, islámica, hindú, budista, musulmana, palestina, judía) latinoamericana (indígena, afro-negra, ecológica, poscolonial, del pluralismo religioso y cultural, queer, teo-poética) y negra estadounidense. Ubico cada una de ellas en sus respectivos contextos geoculturales, políticos y económicos y presto especial atención a las corrientes feministas y decoloniales.

Son todas teologías emergentes, contra-hegemónicas y creadoras de discursos alternativos que intentan responder a los grandes desafíos de la nueva era que estamos viviendo, entre otros: el colonialismo, el patriarcado, el capitalismo, el racismo epistemológico, antropocentrismo depredador de la naturaleza, la democracia sometida al asedio del mercado, los fundamentalismos, la globalización neoliberal y sus fronteras excluyentes, el militarismo, etc. Son todos sistemas de dominación que se retroalimentan y son cuestionados en su raíz y en sus consecuencias eco-humanas destructivas por dichas teologías.

Las teologías analizadas en este libro transitan por los caminos del diálogo intercultural, interreligioso, interétnico e interdisciplinar, y lo hacen en actitud de búsqueda en dirección a la Utopía de Otro Mundo Posible, que se traduce en la emancipación de los pueblos oprimidos y en la liberación de la naturaleza del modelo de desarrollo científico-técnico de la Modernidad, a través de las resistencias a los sistemas de dominación antes indicados. Caminan por la senda de la razón práctica alimentada por la esperanza como principio, actitud y virtud, que es necesario reconstruir en los nuevos procesos históricos de liberación bajo la consigna de Ernst Bloch: “La razón no puede florecer sin esperanza. La esperanza no puede hablar sin razón”.

La originalidad de este libro radica en la innovadora propuesta de un cambio de paradigma en el relato teológico bajo el giro descolonizador, que cuestiona el eurocentrismo como marco epistemológico, cultural y religioso al que se han visto sometidas las teologías como condición necesaria para ser reconocidas como tales. A su vez, tiene en cuenta la diversidad de escenarios geoculturales. El nuevo paradigma teológico no se ha construido de la noche a la mañana, ni ha surgido por generación espontánea, sino que es el resultado de la dedicación de más de cuarenta años a la reflexión teológica en clave interdisciplinar, es decir, en diálogo con las ciencias sociales, la filosofía, las ciencias de las religiones y la teoría crítica no hegemónica.

Para elaborar el nuevo paradigma me han servido de guía los estudios de descolonización de las ciencias sociales, los Estudios subalternos de los intelectuales indios, el proyecto Colonialidad-Modernidad, las Epistemologías del Sur, los Feminismos decoloniales, la teoría del Encubrimiento del Otro y la Trans-modernidad, las nuevas teorías ecológicas y la crítica del orientalismo como ideología colonial. El nuevo paradigma tiene su anclaje en las organizaciones sociales, los movimientos alterglobalizadores y los movimientos religiosos liberadores con los que estoy comprometido.

Las páginas introductorias del libro son, me atrevería a decir, de obligada lectura y no se deben pasar por alto porque son el pórtico que da acceso al libro y permiten una mejor comprensión del mismo. En ellas ofrezco una descripción en primera persona –es mi biografía intelectual–de la genealogía del nuevo paradigma, de mis aprendizajes y mi modesta colaboración en el mismo. Un aprendizaje que comenzó con el despertar del sueño dogmático en que viví inmerso durante mis estudios de teología y filosofía neo-escolásticas, con el gradual abandono de la cómoda instalación en la modernidad europea y con la salida de la minoría de edad –histórica, social, cultural y de género- en que viví instalado al comienzo de mi andadura teológica, hasta mi toma de conciencia del racismo epistemológico del pensamiento occidental y muy especialmente de la teología europea, incluida la teología moderna.

Nada tiene que ver el nuevo paradigma descolonizador expuesto en este libro con la definición que el arzobispo anglicano William Temple diera del teólogo: “una persona muy sensata y sesuda que pasa toda una vida encerrada entre libros intentando dar respuestas exactísimas y precisas a preguntas que nadie se plantea”. El paradigma de las Teologías del Sur no pasa de largo ante los sufrimientos de los seres humanos y de la tierra, sino que busca al menos aliviarlos a través del doble principio de la compasión y la liberación frente a la teología inmisericorde y alienante, y de la doble mediación de la interculturalidad y el diálogo interreligioso frente a la teología fundamentalista, autista y cerrada sobre sí misma.

En él se encuentran dos principios en armonía: el epicúreo y el jesuánico. El primero fue formulado por Epicuro de Samos hace veinticinco siglos de esta guisa: “Vana es la palabra del filósofo que no cura los sufrimientos del ser humano. Pues de la misma manera que no es útil la medicina si no cura las enfermedades del cuerpo, tampoco lo es la filosofía si no sirve para suprimir las enfermedades del alma”. El segundo es puesto por los autores de los Evangelios en boca de Jesús, que cita un texto del profeta Oseas: “Misericordia quiero, no sacrificios”.

Buena parte de este itinerario lo he hecho con la editorial Trotta y con su director y entrañable amigo Alejandro Sierra quien, desde hace veinticinco años, ha confiado en mí y ha publicado una importante –fundamental, diría mejor- parte de mi producción intelectual. Este es el número 17 de mis libros publicados en Trotta. Vaya mi agradecimiento por su contribución a tan luminoso despertar y porque, sin duda, seguirá contribuyendo a nuevos despertares y caminares por tierras del Sur global.

Juan josé tamayo


Teologías del Sur. El giro descolonizador, de Juan José Tamayo, Trotta, 2017, 256 páginas.

Artículos recientes

Una mujer liderará el Dicasterio Vaticano

Una mujer liderará el Dicasterio Vaticano

La religiosa Simona Brambilla, superiora de las Misioneras de la Consolata con experiencia como misionera en Mozambique, ha sido nombrada por el Papa Francisco para dirigir el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, junto...

Moros con letras en la costa, una obra de Mohamed Abrighach

Moros con letras en la costa, una obra de Mohamed Abrighach

Moros con letras en la costa es una introducción teórico-crítica a la actual literatura marroquí en lengua española. La obra aborda varios aspectos relacionados con su denominación conceptual, sus antologías, su genealogía colonial o poscolonial, su naturaleza...

Senegal y Mauritania acuerdan aumentar su cooperación

Senegal y Mauritania acuerdan aumentar su cooperación

Senegal y Mauritania han llegado a acuerdos que pretenden fortalecer los lazos de su cooperación. En primer lugar, debido a las amenazas regionales tales como el terrorismo o el crimen se han acordado planes conjuntos para reforzar la seguridad de ambos países. Entre...

Más artículos en Cultura