Zimbabue urge al sector privado a invertir en educación

6/06/2024 | Noticias

Zimbabue

El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha urgido al sector privado a asociarse con el público en la construcción de escuelas y provisión de materiales escolares, alegando que la inversión potencial en la educación es de hasta 4.000 millones de dólares. El presidente declaró estos objetivos durante el anuncio de la creación de 17 nuevas escuelas públicas.

Mnangagwa declaró que la oportunidades de la colaboración público-privada en Zimbabue surgen cada vez más, creando no solo desarrollos comerciales, sino ingresos a largo plazo para todas las partes inversoras. El foco habría de estar, según el presidente, en la construcción de aulas, laboratorios, talleres técnicos y vocacionales y facilidades deportivas. El presidente realizó un llamamiento a creadores de contenido y editoriales para asegurarse de que las lenguas locales, así como el braille, estuvieran incorporadas en la producción de materiales visuales y libros para conectar con los estudiantes de las comunidades locales. Estas oportunidades estarán dirigidas a las escuelas de las provincias rurales de Zimbabue, a excepción de Harare y Bulawayo.

Cada escuela parte del plan de desarrollo de la OPEC para el Desarrollo Internacional contará con la capacidad de albergar 600 estudiantes, salas de ordenadores, jardines de nutrición y bloques administrativos, entre otras facilidades. Los institutos, por su parte, contarán con bloques de administración, residencia para profesores, laboratorios de ciencia y ordenadores y jardines de nutrición. Mnangagwa reafirmó la posición de la educación como pilar central en los esfuerzos del gobierno de Zimbabue para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la transformación socioeconómica del país. El país está pasando a adoptar un currículum basado en la herencia y la promoción del emprendimiento en las artes, las ciencias y la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, empoderando a los jóvenes con el conocimiento y las habilidades adecuadas para la innovación en sus respectivos sectores, alimentar a la nación y modernizar e industrializar Zimbabue para llevar adelante el desarrollo del continente.

Autor: Farirai Machivenyika

Fuente: The Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...