Zimbabue expande su industria minera

11/04/2024 | Noticias

Minería

 

El Ministerio de Información de Zimbabue ha confirmado ya la fecha para la construcción del Parque Industrial de la Minería a la Energía en Mapinga, que comenzará en junio de este año y permitirá transformar materiales mineros en energía para el país. Se construirán dos plantas eléctricas en el parque de 300 MW donde se transformará litio, grafito, cromo y níquel, mediante distintos tipos de procesos, a energía eléctrica. El progreso en el parque de Mapinga avanza por fin tras un recorrido iniciado para maximizar el beneficio de los recursos minerales de los que goza Zimbabue y detener el tráfico de estos mismos – principalmente el litio.

El “oro blanco” que supone el litio para las nuevas tecnologías es una gran parte de la industria minera de Zimbabue. El gobierno está procurando las medidas adecuadas para asegurar su extracción y rédito económico en el total de las inversiones y el comercio. Su uso en dispositivos móviles, baterías y vehículos eléctricos lo convierten en uno de los minerales más cotizados del mercado. El presidente del país, Emmerson Dambudzo Mnangagwa, quiere asegurar que la minería del litio sea capaz de generar un rápido crecimiento económico nacional, así como dar un nuevo enfoque a la minería y la industria desde el valor añadido y su utilización en el sector terciario, dotando a Zimbabue de grandes beneficios.

A este desarrollo industrial se le suma la próxima apertura de dos nuevas minas en Zimbabue. Los proyectos de la mina de oro subterránea de Pickstone Peerless, en Chegutu, y la mina de litio Kamativi Lithium Mine, en Hwange, han traído grandes cantidades de inversión al sector – un total de más de 40 millones de dólares. La expansión de las viejas minas y la construcción de nuevas facilidades están en línea con el plan industrial del gobierno de Zimbabue, que esperan reactivar la operatividad de muchas más desde el Ministerio de Minas y Desarrollo Minero. La reactivación y expansión de este tipo de proyectos no solo benefician al sector, sino que reactivan el desarrollo económico de las regiones.

Autor: Mukudzei Chingwere, Zvamaida Murwira

Fuente: The HeraldThe Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...