Zimbabue apuesta por la energía solar como alternativa

13/01/2023 | Noticias

solar-panel-g0ee8a8dc7_1920.jpgZimbabue enfrenta una crisis de escasez energética regional en la que la energía solar debe ser tenida en cuenta como una posible solución a largo plazo. Así se expresó el presidente de la Confederación de Minoristas de Zimbabue, Denford Mutashu, en una entrevista en la que instó a las pequeñas empresas y a los hogares que utilizan generadores como medida provisional a comenzar a migrar hacia la energía solar como una solución de futuro.

Necesitamos adaptarnos rápidamente y pasar a la energía solar para impulsar nuestros negocios” declaró Mutashu, que también instó al gobierno a establecer medidas de apoyo a las empresas en la adquisición de equipos solares que les permitan dejar de depender de la red nacional. El fondo, según el empresario, podría ayudar principalmente a las pequeñas empresas que pueden no tener el capital para adquirir equipos solares de inmediato. Mutashu explico que además de reducir la demanda de energía en la red nacional, migrar a la energía solar también le ahorraría al país las divisas que tanto necesita para importar electricidad.

Zimbabue es un candidato de peso a la autosuficiencia energética por medio de placas solares, ya que experimenta largas horas de sol al año. Mutashu instó a los propietarios de tiendas de energía solar a abastecerse de sistemas solares para alentar a los clientes, incluso a nivel doméstico, a adoptar la energía solar: “Incluso a nivel de los hogares, nuestro estímulo es que aquellos que pueden permitírselo deberían pasarse a la energía solar”.

Fuente: New Ziana

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...