Yibuti alivia las condiciones del bloqueo nacional

13/05/2020 | Noticias

medicine-5103043__480.jpgEl ministro de Relaciones Exteriores de Yibuti, Mahmoud Ali Youssouf, ha asegurado que el «proceso de desbloqueo gradual» se ha puesto en marcha desde el pasado lunes. Yibuti, el país del este de África con un mayor prevalencia de casos de coronavirus, comenzará a levantar las medidas de encierro en un intento de aliviar la presión sobre su economía. Hasta la fecha, la pequeña nación del Cuerno de África, refugio de importantes bases militares estadounidenses y francesas, ha registrado hasta el momento 1.189 infecciones por coronavirus y tres muertes relacionadas. «Lo que está en juego es alto, pero no hay otra opción: la gente necesita ganarse la vida e ir a trabajar», declaró Youssouf.

El transporte público se reanudará y se permitirá la reapertura de los lugares de culto, aunque deberán seguir «medidas muy estrictas de protección» como el uso de mascarillas y el cumplimiento del distanciamiento físico, agregó Youssouf. «Las fronteras permanecerán cerradas, excepto para el personal humanitario, que seguirá un protocolo de prevención acordado para evitar reintroducir el virus». Incluso con estas medidas en vigor, Youssouf reconoció que «podrían surgir nuevos epicentros de contaminación en la capital» y aseguró que un grupo de trabajo nacional vigilaría la propagación de la COVID-19. Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC africanos) confirman que Yibuti tiene el mayor número de casos en África en relación con su población de alrededor de un millón de personas, aunque el número de pruebas realizadas también es mayor que el de sus vecinos.

El pasado 23 de marzo el gobierno anunció la aprobación del encierro nacional, cerró fronteras y lugares de culto, prohibió el transporte público y permitió salir únicamente a los trabajadores de las industrias esenciales. A pesar de ello, las medidas han sido parcialmente ignoradas, registrándose grandes multitudes en la ciudad de Yibuti, la capital. El presidente Ismail Omar Guelleh, en el poder desde 1999, advirtió el mes pasado de que se tomarían «medidas aún más duras» si la población no respetaba las reglas de confinamiento. La rigidez del encierro ha suscitado críticas contra Guelleh, que podría volver a postularse a la presidencia el próximo año tras suprimir el límite de tiempo de permanencia en el gobierno. Mientras tanto, el número de casos de la COVID-19 en África ha superado los 60.000, según una actualización de los CDC africanos. Las nuevas cifras del domingo mostraron que 2.114 personas habían muerto, mientras que 20.792 ya se han recuperado.

Fuente: Al Jazeera

[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Muere en Yibuti el artista Idriss Dinkara

Yibuti celebra una jornada de donación de sangre en el Hospital Maternal Dar-el-Hanan

El Banco Central de Yibuti moderniza el sistema nacional de pagos

La empresa española Siemens Gamesa construirá un parque eólico de 60 MW en Yibuti

El Presidente de Yibuti condena enérgicamente el ataque contra el Primer ministro de Sudán

El potencial mineral de Yibuti presentado en la Convención Internacional de Toronto

Yibuti y el difícil consenso de la descolonización

El ministerio de trabajo de Yibuti recuerda que el trabajo infantil está estrictamente prohibido en su país

Yibuti celebra la Conferencia sobre Recursos Naturales

Manifestaciones y protestas de la oposición en Yibuti

Encuentro de los profesionales de la alfabetización de la ciudad de Yibuti

Emmanuel Macron comienza en Yibuti su gira por África del Este

Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

El puerto de Yibuti firma un acuerdo con importante naviera asiática

Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

La rotura de relaciones de Arabia saudita, Emiratos Árabes, Bahréin y Egipto con Qatar, afecta a todos los vuelos entre Qatar y los países de África Oriental

La Unión Africana da la bienvenida a la voluntad de acuerdo fronterizo de Eritrea y Yibuti

Yibuti negocia la instalación de una base militar china

Yibuti y la COP21

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...