En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

WWF gana el premio de Survival al “Mejor lavado de imagen ecológico del año”
3 de mayo de 2017

Survival International ha otorgado al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) su premio al “Mejor lavado de imagen ecológico del año” por haberse asociado con siete empresas madereras que han explotado casi 4 millones de hectáreas de selva que pertenece a los “pigmeos”* bakas y bayakas de África central.

Este premio se concede a empresas u organizaciones que disfrazan la destrucción de las selvas de los pueblos indígenas de conservación de la naturaleza.
En segundo lugar ha quedado la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society, WCS según sus siglas en inglés) por sus actividades en la Cuenca del Congo. WCS se ha asociado con dos empresas madereras, ninguna de las cuales ha obtenido el consentimiento de los pueblos indígenas y tribales de las áreas en las que trabajan.

WWF describe a las empresas madereras como “gestores forestales”. Según la organización, su colaboración con estas compañías está destinada a “expandir la gestión forestal sostenible”.

Sin embargo, la realidad es que todos estos socios de WWF han sido acusados de tala ilegal y ninguno ha recibido el consentimiento de los “pigmeos” bakas y bayakas. Un estudio reciente averiguó que enfoques como el de WWF no han podido frenar la desintegración de la selva tropical de la Cuenca del Congo.

En un informe de 2011, la ONG medioambiental Global Witness dijo que este tipo de asociaciones “permiten a algunas (…) empresas miembro beneficiarse de la asociación con WWF y su icónica imagen de marca del Panda a la vez que siguen talando de forma insostenible, convirtiendo los bosques en plantaciones o comerciando con madera de origen ilegal.”

Estas colaboraciones también violan la propia política de WWF sobre pueblos indígenas, que requiere que todos los proyectos se lleven a cabo con el consentimiento pleno de las comunidades indígenas.

“Esta es la selva de los bakas, que nosotros hemos conservado durante mucho tiempo. Son los madereros quienes traen armas y sus hermanos quienes cazan todos los animales”, declaró un hombre baka.

Una mujer baka añadió: “Necesitamos combatir esto porque nuestra selva está siendo arrasada por completo”.

El director de Survival International, Stephen Corry, declaró: “Quizás los simpatizantes de WWF se sorprendan al conocer que trabaja de forma tan estrecha con las madereras que están destruyendo una de las grandes selvas tropicales de la Tierra. Los pueblos indígenas de la Cuenca del Congo, sus guardianes originarios, están siendo apartados de ellas y sus sociedades destruidas. Por toda África y Asia, las grandes organizaciones de la conservación de la naturaleza están asociándose con la industria y el turismo, y están destruyendo a los mejores aliados del medioambiente. Es una estafa y está perjudicando la conservación de la naturaleza. Quizás este ‘premio’ anime a las personas que forman parte de WWF y WCS a ejercer presión dentro de sus propias organizaciones para que se produzca un cambio. Es hora de escuchar a los pueblos indígenas, los verdaderos guardianes de la naturaleza”.

* “Pigmeos” es un término genérico que se usa normalmente para referirse a los pueblos cazadores-recolectores de la Cuenca del Congo y de cualquier otro lugar de África Central. Algunos indígenas consideran que este término es peyorativo y lo evitan, pero otros lo usan como una forma práctica y fácilmente reconocible de referirse a sí mismos.

** Nota para periodistas: en esta región WWF ha estado asociada con Bolloré Group, Danzer Group, Decolvenaere Group, Pasquet Group, Rougier Group, SEFAC Group y Vicwood Group. WCS ha estado asociada con Danzer Group y Olam Group. Aquí puedes leer el informe completo de Survival relativo a estas asociaciones.

Margaret Wilson

Fuente: Survival

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El WWF acusado de financiar actividades que violan los derechos humanos de los pigmeos en Camerún

- Cólera de los pigmeos Baka en Camerún

- Survival critica al conservacionismo de violar los derechos de los pueblos indígenas



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !