El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho público un informe en el que revela que cerca de 473 millones de niños habitan actualmente en zonas de conflicto. Esto equivale a uno de cada 6 niños en todo el planeta.
De acuerdo con UNICEF, el 2024 fue un “año trágico” para la infancia a nivel global. El informe destaca especialmente a países como Somalia o Sudán, donde los conflictos han producido el desplazamiento forzoso de millones de niños y niñas. El documento señala que Somalia y la zona del Sahel se enfrentan a graves tasas de desnutrición, lo que provoca a su vez consecuencias de larga duración en la salud mental. También expone la República Democrática del Congo (RDC) continúa siendo uno de los lugares con más peligros para los niños, incluyendo conflictos armados, secuestros y epidemias, como la polio o el sarampión.
Desde UNICEF se denuncia que la dificultad para acceder a los servicios de sanidad, a los centros académicos y la desnutrición, entre otros graves problemas, recrudecen la situación para muchos de los niños que habitan en regiones inmersas en conflictos.
Autor: Noel Ndong
Fuente: Agence d’information d’Afrique centrale
[Traducción y edición, Julia Vicente]
[CIDAF-UCM]