Una niña de 16 años ha sido aceptada en nueve facultades de derecho distintas en EE.UU

29/03/2019 | Noticias

hayley_schlitz_law_school_-_botwc_1024x1024.jpgLos jóvenes afrodescendientes continúan mostrando sus excelentes resultados académicos en todos los países del mundo. De acuerdo con el periódico Black News, mientras que en EE.UU. los alumnos están a la espera de recibir las cartas de admisión de las distintas universidades que han escogido, Haley Taylor Schlitz, una joven de 16 años de Dallas (Texas) ha sido seleccionada por varias de las universidades más prestigiosas del país.

Schlitz cuenta con una carrera asombrosa pese a su corta edad. Se graduó del instituto a los trece años y, más adelante, continuó con sus estudios en la Universidad del Condado de Tarrant y los complementó en Universidad de la Mujer de Texas. Cuando obtenga su licenciatura esta primavera ha decidido que va a cursar el grado de derecho la Universidad Metodista del Sur de Texas (SMU). Esta institución, establecida en Dallas, es una de las nueve que han aceptado la solicitud de Schlitz y se considera una de las cincuenta mejores en todo el país.

Cuando era pequeña, sus padres se dieron cuenta de su gran potencial por lo que, tras realizar varios test de inteligencia, en los que obtuvo buenos resultados, decidieron que estudiaría en casa para que, no solo pudiese seguir su propio ritmo, sino para que no tuviese que asistir a clases en las que no aprovechase su don. Al principio, Schlitz quería seguir los pasos de su madre y convertirse en médico pero, tras apreciar la desigualdad existente en Estados Unidos, decidió convertirse en abogada.

Ha explicado que le encantaría “poner toda su pasión en atender los problemas de desigualdad en la educación y facilitar medidas que mejoren el acceso a programas educativos para niños superdotados”. También ha indicado que “la dificultad de acceso a este tipo de programas motiva la creación de estereotipos y hace que los estudiantes de color estén encerrados en las escuelas desde preescolar hasta los doce años en un sistema educativo que los considera más un problema que una solución”.

A parte de dedicarse al derecho, también ha decidido crear una organización que permita explotar el potencial de los niños. A principios de año, Schlitz y su madre, la doctora Myesha Taylor, publicaron un libro titulado The Homeschool Alternative (La alternativa de estudiar en casa) en el que han señalado los beneficios que tiene este tipo de educación para los niños negros.

Fuente: News One

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El vicepresidente de la Universidad de Yale visitará Sudáfrica

Cerca de 900 graduados en la Universidad de Ndejje de Uganda

La Universidad de Juba abre un centro de aprendizaje a distancia en Torit

25 universidades africanas entre las 1000 mejores del mundo

Violencia en las universidades de Sudáfrica

Ranking de las mejores universidades del mundo: África obtiene 10 puestos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...