Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

9/10/2020 | Documentos R+JPIC

mapa_zambia-7.jpgLa Diócesis Católica de Ndola se ha embarcado en crear conciencia sobre la importancia de preservar y proteger los árboles. El proyecto denominado Sun24 Cookstove Project, tiene como objetivo capacitar a las comunidades en la construcción de estufas ahorradoras de leña e involucrarlas en un diálogo constructivo y de calidad sobre los efectos e impactos de la deforestación y el cambio climático.

Existe una preocupación sobre cómo la actividad humana a través de la minería, la agricultura, la fabricación de carbón vegetal y la recolección de troncos para leña ha destruido lentamente en todo el mundo los bosques que proporcionaban una «fábrica» para purificar el aire para la humanidad.

Las tres formas alternativas que la Diócesis de Ndola está promoviendo para reducir el uso de troncos y la dependencia en gran medida del carbón vegetal son Rocks Bed (estufa de leña) que usa matorrales como combustible, Clay Maize/Corn Cob Basket que usa mazorcas de maíz utilizando pequeñas ollas de barro y estufa también de barro que conserva bien el calor. La estufa de bajo consumo energético se construye mezclando tierra de hormiguero, arena de construcción y sesenta litros de agua.

La Diócesis de Ndola ha capacitado a 24 personas que, a su vez, se espera que capaciten a otras en el uso de las tres formas alternativas.

“Nuestra Única Casa Común necesita reabastecerse y la Diócesis está desempeñando su papel impartiendo el conocimiento y las habilidades sobre el uso de estufas de bajo consumo de combustible”.

Mwenya Mukuka

Fuente: AMECEA

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La parroquias de Kenia forman a los católicos en el cuidado del medio ambiente

Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

“Fratelli Tutti”

La nueva encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, contra el racismo y las fronteras

La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

Arzobispo en África, un papel muy político

¡Tenemos algo original! Entrevista a Monseñor Cristobal López Romero, Arzobispo de Rabat

A Monseñor Pere Casaldáliga, con inmensa gratitud

Cuatro cultos religiosos se unen al Estado de Cabo Verde en la lucha contra el alcoholismo

Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Semana Laudato Si’ 2020

Nuevo obispo en el Sahara Argelino

Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto: la fuerza de la fragilidad

Obispos ugandeses reciben capacitación en autosuficiencia y autofinanciación

Los obispos católicos de Sudán y Sudán del Sur se comprometen con la Iniciativa de Protección Infantil

Los obispos de la República Democrática del Congo solicitan una certificación independiente de las maquinas para el voto electrónico

Obispo Aguirre de Bangassou : «Hay intereses detrás de la masacre de Alindao» en la República Centroafricana

Ordenación episcopal de los tres nuevos obispos de Guinea Ecuatorial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Africanía, 27-05-24

Junto a Melibea Obono, escritora de Guinea Ecuatorial, os presentamos su última oba “La Hija de las Mitangan”, un relato de vida duro y terrible en la concatenación de desgracias en el camino de una mujer hacia una liberación que le pertenece y se le niega. Escucha el...

Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar. El día fue declarado no laborable y pagado para facilitar la participación ciudadana. En total se tenía estipulado abrir...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar....