Una aportación al estudio del cuento Fang de Guinea Ecuatorial en lengua española , por María Teresa Abaga Envó

20/07/2012 | Blog Académico

….» Una lectura sobre los estudios narratológicos revela que el acto narrativo es un hecho consustancial al ser humano. ?Somos el homo sapiens, porque somos el homo narrans?, diría el académico José María Merino (2002: 57). De las estructuras narrativas, el cuento oral tradicional se alza como la forma más antigua. Tan antigua y presente en todos los pueblos que componentes semánticos y formales se repiten en relatos de distintas culturas. Tales aspectos constituyen el objeto de análisis de este repertorio de cuentos fantásticos de Guinea Ecuatorial transmitidos en lengua española. En dicho entorno, el cuento oral fang se manifiesta como un arte viviente. No es un evento pensado sólo para niños; toda la comunidad participa de esta ?fiesta? que se verá enaltecida por la presencia del canto. Dada la escasa proliferación de estudios del relato oral africano y en particular del guineano, se hace imperativo partir de estudios occidentales, lo cual nos desliza hacia el terreno del comparativismo. Sin embargo, no siempre dichos estudios son confirmados en esta investigación que concluye con las siguientes tesis: el criterio verdad y ficción al que se recurre para delimitar ciertas narraciones tradicionales europeas queda difuminado; uso irregular de las fórmulas de abertura y cierre; la asignación del fin lúdico de los cuentos fantásticos se acompaña del didáctico y la pretendida universalización del método estructuralista formal de Vladimir Propp, expuesta en Morfología del cuento (1987), se vislumbra inoperante, pues quedan reducidas las treinta y una funciones y la sucesión lineal de las mismas. Los temas y los motivos, arropados por el espíritu de la cultura donde emergen, son similares a los identificados en compilaciones españolas o internacionales. Finalmente, la naturaleza oral tradicional del repertorio queda patente a través de las nueve ?Leyes Épicas? establecidas por Axel Orlik (1965): la Ley de la Apertura y Cierre, la unidad argumental, la concentración en un personaje principal, la Ley de la Repetición, la Ley de Tres, la importancia de la posición inicial y final, la Ley de Dos en Escena, la Ley de Contraste y la Ley de Gemelos. Del resumen de la obra-

Publicado originalmente en «TEJUELO. DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA» – Literatura infantil y juvenil desde la Didáctica de las Ciencias Sociales y las literaturas – Junta de Extremadura

Autor

  • Abaga Envó, María Teresa

    María Teresa Abaga Envó, natural de Guinea Ecuatorial, ha sido becada por la Agencia Española de Cooperación Internacional y posteriormente por la Fundación Carolina. Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura y ha completado su formación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con el Curso en Alta Especialización en Filología hispánica, consiguiendo el Magister en esta disciplina. Tras haber desarrollado una amplia labor docente en varios institutos de la Comunidad Autónoma de Extremadura (San Vicente de Alcántara, Alburquerque), profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del I.E.S. ?San Martín de Talayuela.

Más artículos de Abaga Envó, María Teresa