Una activista nigeriana de género incluida en la lista TIME 100 Next de jóvenes influyentes

26/11/2019 | Noticias

olawaswun_ayodeji_asowobi_-_twitter.jpgEl expresidente de los Estados Unidos Barack Hussein Obama ha expresado su orgullo por una activista nigeriana que recientemente ha sido incluida en la lista TIME 100 Next de jóvenes influyentes. El elogio de Obama a la joven de 28 años, Oluwaseun Ayodeji Osowobi ha sido expresado a través de su cuenta de Twitter en la cual se declaró «orgulloso de ver a Oluwaseun Ayodeji Osowobi en esta lista. Es una líder de la Fundación Obama que está organizando a jóvenes en Nigeria para ayudar a terminar con la violencia sexual, y su trabajo encarna lo que es nuestra fundación: pasar el testigo a la siguiente generación«. Oluwaseun Ayodeji Osowobi forma parte de un puñado de jóvenes africanos que figuran en la lista de la revista TIME, siendo una de las 53 mujeres que han conformado la lista.

Fundada en 2014, su iniciativa trabaja para promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y abogar contra la violencia de género. También proporciona apoyo médico y psicológico a las víctimas y supervivientes de la violencia sexual y doméstica.

TIME ha descrito a Oluwaseun Ayodeji Osowobi como una joven consternada por la falta de recursos disponibles para las sobrevivientes de la agresión sexual en Nigeria; y como respuesta a esta situación Oluwaseun Ayodeji Osowobi decidió iniciar una organización dedicada al tema, a pesar de sus temores. Según Osowobi, «contar mi historia como sobreviviente, viene con mucho estigma». Cinco años después, su organización Stand to End Rape (STER) ha llegado a unas 200.000 personas en todo el país a través de sus servicios, como la capacitación de trabajadores sanitarios y el asesoramiento a las sobrevivientes.

Osowobi, que ha sido señalada como una líder emergente de la Fundación Obama, tiene grandes planes para 2020, incluyendo hacer presión ante el gobierno nigeriano para que se apruebe un proyecto de ley más enérgico que aborde el acoso en las universidades.

Abdur Rahman Alfa Shaban

Fuente: Africanews@AyodejiOsowobi

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Diálogos para hacer frente a la desigualdad de género

ONU Mujeres visita Senegal para fortalecer a la mujer

¿Por qué no #MeToo? Cómo los estereotipos obstaculizan el progreso de las mujeres africanas (2/2)

¿Por qué no #MeToo? Cómo los estereotipos obstaculizan el progreso de las mujeres africanas (1/2)

Protestas contra el femicidio: las mujeres de Nigeria, Sudáfrica y Uganda demandan más acción gubernamental

La asociación de mujeres periodistas de Madagascar promueve el liderazgo femenino

El presidente sudafricano denuncia al profesorado pederasta

Ser madre y estudiante

Hablemos de sexo, y por qué el poder importa

El Ministerio de Género de Ghana empodera a las adolescentes

Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África

Sierra Leona se enfrenta a su crisis de violaciones

Angola consolida medidas a favor de la mujer

Acusaciones de acoso sexual en la escuela y en la universidad de Gabón

Algunos exigen favores sexuales antes de adjudicar un contrato

La situación de las mujeres botsuanas mejora

¿Cuáles son los mejores y peores lugares para ser una mujer en África? ¿Tiene esto algo que ver con la geografía?

En Malí, la violencia contra las mujeres ha llegado a un nivel jamás pensado

Campaña antiacoso de mujeres en Túnez

Sudáfrica inicia la campaña de 16 días de activismo contra la violencia de género

Violencia de género en Sierra Leona, Por Chema Caballero

¿Por qué las mujeres en África, están tan mal protegidas?

Tanzania ordena el arresto de las alumnas embarazadas como elemento de disuasión

¿Deberían tener acceso los adolescentes ruandeses a métodos anticonceptivos?

Embarazadas cerca de 80 niñas de escuelas de secundaria y primaria de Bunda en Tanzania

Sólo el 2% de las angoleñas que viven en el medio rural utilizan métodos anticonceptivos

La mujer como factor de democratización y desarrollo en el mundo

Niñas formadas, mujeres empoderadas: Entrevista a la doctora Marisa Sevillano

Quedarse embarazada en un hogar negro tradicional religioso

Más de 1.000 estudiantes en Costa de Marfil han dado positivo en VIH

Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA

En Sierra Leona la interrupción voluntaria del embarazo sigue siendo un peligro extremo para las mujeres

El embarazo en las adolescente y sus repercusiones en la vida de las mujeres jóvenes de África

Casas de maternidad en Namibia para proteger a los recién nacidos y a sus madres

La coalición de organizaciones femeninas de Sierra Leona sigue luchando contra la prohibición de examinarse a las niñas embarazadas

El difícil embarazo durante la edad escolar de las jóvenes africanas

Niñas embarazadas privadas del derecho a la educación , Por Chema Caballero

Prostitución de niñas en Sierra Leona a cambio de teléfonos móviles

Camerún. Una forma de violencia solapada contra las mujeres en el medio escolar

Marruecos : La violencia de género en el reino alauí. por Antonio Molina

En Tanzania aumentan los casos de violencia de género a pesar del descenso en las estadísticas

Las mujeres egipcias continúan en lucha contra el acoso sexual

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...