Un terremoto político arrincona al presidente de Sudáfrica

2/12/2022 | Noticias

50899838303_bc968efeb3_c.jpgEl presidente Cyril Ramaphosa ha declarado que «niega categóricamente» las acusaciones acerca de un supuesto incumplimiento de las premisas recogidas en su juramento como jefe del ejecutivo. Ramaphosa se ha visto arrinconado tras la salida a la luz de una serie de investigaciones que le vinculan con prácticas de corrupción, violando así gravemente las secciones 96 (2) (a) de la Constitución y la Sección 34 (1) de la Ley de Prevención y Ley de Lucha contra las Actividades Corruptas (PRECCA).

El presidente respondió a las acusaciones en la tarde del 1 de diciembre para desmentirlas:

Me he esforzado, a lo largo de mi mandato como presidente, no solo por cumplir con mi juramento, sino por dar ejemplo de respeto a la Constitución, a sus instituciones y a la ley. Niego que sea culpable de cualquiera de las acusaciones en mi contra”.

Las investigaciones, llevadas a cabo por el “independent section 89 panel”, requieren, según fuentes del presidente, de “una lectura cuidadosa y una consideración adecuada por el bien de la estabilidad del gobierno y del país”. El informe, presentado ante la Asamblea Nacional, llega en un momento extraordinario y sin precedentes para la democracia constitucional de Sudáfrica. Desde el gabinete de la presidencia afirman que “el presidente está considerando el informe y se hará un anuncio a su debido tiempo”, según se lee en un comunicado publicado la noche del miércoles. Ese mismo día, la portavoz de la cámara legislativa del país, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, anunció que la Asamblea evaluaría el informe durante el pleno del próximo martes.

El informe busca esclarecer la responsabilidad del presidente durante el robo a su granja de Phala Phala en 2020, donde el presidente no alertó a las autoridades de lo sucedido, en contra de lo que marca la ley. El panel investigó si hay pruebas suficientes para demostrar que el presidente Ramaphosa violó los motivos de juicio político establecidos en la Sección 89 de la Constitución, donde se establece que un presidente en ejercicio puede ser destituido por los siguientes motivos: violación grave de la Constitución o de la ley, falta grave e incapacidad para desempeñar las funciones del cargo. De igual manera, el presidente ha negado haber percibido una retribución salarial de Phala Phala, siendo el puesto de presidente del país de dedicación exclusiva.

Fuente: SANews

Imagen cortesía del Gobierno de Sudáfrica

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Decenas de heridos por enfrentamiento entre eritreos en Alemania

Más de 200 partidarios de la oposición eritrea fueron detenidos en Alemania  tras violentos enfrentamientos durante un festival cultural organizado por partidarios del presidente eritreo Isaias Afwerki en Stuttgart. El enfrentamiento dejó 26 policías alemanes heridos...

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

Los golpistas de Gabón encarcelan al hijo del presidente depuesto

El hijo de Ali Bongo Ondimba y varios colaboradores del depuesto presidente gabonés han sido detenidos y acusados de alta traición y corrupción. Los cargos también incluyen malversación masiva de fondos públicos, falsificación de la firma del presidente, corrupción y...

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

Josep Borrell apoya al embajador francés en Níger

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su apoyo al embajador de Francia en Níger, Sylvain Itté, el cual se encuentra actualmente secuestrado en la embajada francesa de Níger por desafiar las órdenes de expulsión de los dirigentes...

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Disponibles más de 87.000 pasaportes sin recoger en Kenia

Julius Bitok, el secretario principal del Departamento de Estado de Inmigración y Servicios al Ciudadano de Kenia, ha anunciado recientemente que más de 87.000 pasaportes no han sido recogidos todavía por los ciudadanos solicitantes. Bitok ha aseverado que el problema...

Más artículos en Noticias