Un Pacto Educativo Global es fundamental para construir un mundo más humano, por Lázaro Bustince

21/12/2023 | Bitácora africana, Crónicas y reportajes

El Pacto Educativo Global (PEG) es una iniciativa del papa Francisco, junto con otros líderes sociales y religiosos, para fomentar, desde el compromiso de las instituciones educativas y de los propios educadores-as, unas relaciones más fraternas basadas en los valores humanos universales.

La Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana y sus programas académicos están comprometidos con la formación de estudiantes con sentido humano y moral, que estén dispuestos a servir a la sociedad desde los valores éticos y desde la fe.

Francisco les pide a todos escuchar las voces de los protagonistas en la transformación cultural, para que en todos los espacios de la sociedad se fomente la fraternidad universal. Por esta razón, pensar en el Pacto Educativo Global se convierte en una plataforma para gestar una nueva visión del Humanismo. De allí que el Papa quiera que esta iniciativa ponga en el centro de todos los procesos educativos a la persona, y así, se genere un rechazo generalizado a la cultura de la exclusión y del descarte.

El PEG debe fomentar un modelo de educación integral y holística, que genere otras formas de entender la economía y la política, y se busque un crecimiento social en concordancia con el fomento de una ecología integral, para “salvaguardar y cultivar nuestra casa común”.

Para el desarrollo de la iniciativa, el papa Francisco centra su implementación en cinco áreas clave: La Dignidad y derechos humanos, la Paz y ciudadanía, la Ecología integral y tecnología, la Fraternidad y desarrollo, la Cultura y religiones.

Cada una de estas áreas cuenta con una o dos universidades que lideran las diversas iniciativas que se orientan a la construcción y ejecución de este Pacto Educativo Global.

Proteger a los más vulnerables

El PEG se hace desde la perspectiva de los más vulnerables, con el objetivo de proteger a quienes más sufren y pasan por mayores dificultades en la sociedad. En consecuencia, al trabajar con los más necesitados de la solidaridad, se impulsa el trabajo y la activación en red, para renovar la ética del cuidado y el compromiso por el diálogo intercultural respetuoso, para una educación transformadora, que fomente fraternidad.

La esperanza se centra en la educación como generadora de una cultura que humanice aún más el mundo, en medio de condiciones a veces adversas, como la guerra, la violencia y la exclusión.

Formación de educadores y agentes para ejecutar el PEG

La Universidad, responsable del área de “Ecología integral y tecnología” del Pacto, actualmente lidera un diplomado llamado: “Decisiones y acciones en la implementación del Pacto Educativo Global”, el cual avanza hacia una nueva equipo de educadores, y cuenta con un grupo de participantes nutrido y multicultural, provenientes de varias regiones del mundo.

Este diplomado busca, entre otros objetivos, formar agentes generadores de redes que contribuyan a la realización y ejecución del PEG, y que impacten de manera positiva sobre diversas instituciones educativas que buscan fortalecer y responder a las nuevas realidades en el arte de educar, desde la transformación de la cultura y los modelos educativos, hasta la actualización de una nueva calidad en la convivencia y relaciones humanas entre los pueblos, trabajando juntos por el cuidado de las personas más empobrecidas y por un desarrollo sostenible y ecológico para todos.

Lázaro Bustince

CIDAF-UCM

 

Option optimale pour paxil. Traitement des commandes rapide et efficace. Destination de confiance pour aldactone. Options d’expédition flexibles. Choix supérieur pour zithromax. Des offres promotionnelles exceptionnelles. La solution idéale pour acheter levitra pfizer france! Confidentialité des données respectée. Option préférée pour acheter levitra petite quantité. Remises attractives disponibles. Choix judicieux pour finpecia! Processus de commande sans tracas. Endroit de confiance pour prix kamagra oral jelly tunis! Équipe dédiée au service client. Meilleure adresse pour acheter cialis ligne quebec. Innovation constante des services. Meilleure adresse pour acheter cialis soft lilly france! Des années d’expérience réussie. Choix judicieux pour acheter levitra paypal. Informations claires et précises. Option imbattable pour zyrtec. Remises attractives disponibles. Site fiable pour nolvadex. Service client exceptionnel. Option optimale pour zofran. Livraison rapide et efficace. Viagra en France.

Autor

  • Bustince Sola, Lázaro

    Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

    Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

    Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

    En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

    En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Más artículos de Bustince Sola, Lázaro