Un muerto en Sudán en las protestas contra una empresa rusa de explotación de oro

6/03/2018 | Noticias

Un enfrentamiento entre la policía y personas de la localidad de Berber en el estado sudanés de River Nile acabó con la muerte de un hombre, cuando los manifestantes irrumpieron en una compañía minera extranjera.

river_nile_state.png

El lunes 5 de marzo , las autoridades de River Nile informaron sobre las circunstancias bajo las cuales se produjo el enfrentamiento mortal en Singeir, al norte de Berber. Un hombre recibió un disparo de la policía y sucumbió a sus heridas en el hospital. Otras cinco personas sufrieron heridas.

El comunicado de prensa declara que el enfrentamiento fue provocado por una disputa por la concesión a una empresa rusa, que recibió una licencia minera por parte de las autoridades sudanesas.

150 personas habrían asaltado la explotación de la mina de oro con el propósito de detener su explotación, obligando a los mineros a abandonar el lugar en una hora y realizando actos de vandalismo

La policia ante los acontecimientos fue al lugar y al no detenerse en sus actos los asaltantes empleó armas de fuego para sofocar la situación .

En el enfrentamiento seis personas resultaron heridas y fueron llevadas a a El Baouga y a Atbara una de ellas Habob Hamid Farah, moriría a causa de las heridas.

Protestas contra la minería

Según un informe reciente del Sudán Democracy First Group (SDFG), la industria del oro del país se ve afectada por «la corrupción burocrática y política, incluida la malversación, y el amiguismo «. El ministro de Minerales, Hashim Ali Salim, se quejó en enero de que gobernadores estatales , ministros y comisionados violan la ley al otorgar certificados para la minería sin ninguna referencia a su ministerio.

El año pasado hubo numerosas protestas contra las minas de oro en Kordofan Norte y Sur y en el Estado del Norte, organizadas por residentes. Su principal queja era contra el uso de cianuro altamente tóxico en los procesos de extracción de oro, que puede representar una amenaza para las personas y los animales.

Hace un año, el 29 de marzo, dos manifestantes contra el cianuro resultaron heridos en Talodi, Kordofan del Sur, cuando asaltaron el sitio de cianuración de oro en Tagola y se enfrentaron con una fuerza de vigilancia paramilitar. Los enfrentamientos llevaron a la quema de todo el sitio, y el estado decidió desplegar fuerzas policiales para proteger las áreas mineras.

En noviembre pasado, un estudiante sucumbió a las heridas de bala que sufrió durante una violenta manifestación contra las compañías mineras de oro en Kologi de Kordofan del Sur.

Condena del partido opositor

El partido opositor Partido del Congreso Sudanés (SCP) condenó el tiroteo de personas en Singeir a manos de la policía en una empresa rusa de explotación de oro y pidió una investigación transparente sobre las circunstancias del tiroteo. Una declaración emitida el lunes 5 de marzo por el partido dijo que el uso de armas frente a personas desarmadas «confirma que el régimen y sus múltiples servicios de seguridad y guardias recurren a la violencia frente al derecho de los ciudadanos a expresar su opinión».

El SCP pidió además a las autoridades y a la compañía rusa que involucren de inmediato a los residentes en consultas que beneficien a todos.

Fuente: Dabanga

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Sudán y Rusia firman acuerdos para desarrollar el sector minero

Sudán predice que será el mayor productor de oro para el 2018

Rusia preparada para establecer una base militar en Sudán

El oro asesino de Darfur, Por Chema Caballero

Una refinería de oro de 45 millones de euros en Malí, para 20 toneladas de producción al mes

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...