Un estudio académico medirá el impacto de las festividades del ‘septiembre mandinga’

3/11/2022 | Noticias

map_of_the_manding_language_continuum.pngLa comunidad mandinga de Mbour, al oeste de Senegal, solicitó a la Universidad Iba-Der-Thiam de Thiès ayuda en la realización de un estudio del impacto económico y social del ‘Septiembre manding’. El evento, cuya segunda edición transcurrió con éxito este año, consiste en una serie de actividades de carácter socioeconómico y cultural que se llevan a cabo durante el mes de septiembre con el objetivo de resaltar las tradiciones y el patrimonio cultural de los mandingos, grupo étnico presente en África Occidental, más concretamente en Gambia, Guinea-Bissau y Senegal.

En declaraciones para APS, Mamadou Aïdara Diop, representante de la comunidad, subrayó que el proyecto requiere de mucho recursos financieros y humanos. “Necesitamos 70 investigadores, cuando tenemos unos cuarenta, entonces hay un déficit” afirmó Aïdara Diop. Hasta ahora, el estudio ha sido desarrollado por jóvenes que, con la ayuda del Consejo Económico, Social y Ambiental de Senegal, han distribuido cuestionarios por toda la ciudad.

Una vez finalizado el proceso de recogida de información, los datos serán procesados en colaboración con la Universidad Iba-Der-Thiam para después iniciar el análisis por muestreo. Según el representante mandingo, la comunidad de Mbour también tiene previsto formalizar sus relaciones con localidades como Sédhiou y con países como Gambia y Guinea-Bissau, con los que comparte la cultura mandinga, con el fin de promover y proteger su cultura común.

Fuente: APS – Imagen: Coleman Donaldson – Wikipedia

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...