Uganda registra varios casos de suicidio de refugiados en los últimos años

28/06/2023 | Noticias

refugiados_en_asentamiento_en_uganda.jpgSegún informa VOA Africa, en el asentamiento de refugiados de Palorinya, en el distrito de Obongi, en Uganda, durante los últimos años se han registrado al menos 15 suicidios y decenas de intentos. Según las organizaciones y personas que trabajan en este asentamiento, los refugiados apenas disponen de comida ni ven satisfechas sus necesidades básicas.

Según la Federación Luterana Mundial, solo entre enero y septiembre de 2019 fueron registrados 29 intentos de suicidio, que concluyeron en el suicidio de 13 refugiados. En 2022, se constató el suicidio de 1 persona y un total de 45 intentos. Por su parte, en lo que va de 2023, ya se ha registrado el suicidio de otro refugiado y 20 intentos de suicidio.

Este asentamiento presenta una carencia de recursos y escasa financiación, disponiendo tan solo de un psicólogo clínico para todo el asentamiento. Precisamente el psicólogo clínico de la Federación Luterana Mundial, Isaac Oturi, señala que “aquí en el asentamiento, la gente tiene sus manos atadas. Sobrevives sólo con lo que te dan. No puedes hacerlo por ti mismo”. Y añade, “para empeorar las cosas, incluso quienes están en condiciones de trabajar tienen muy pocas oportunidades de ganarse la vida”.

El Programa Mundial de Alimentos comenzará a distribuir, desde julio, ayuda alimentaria y en metálico a los refugiados teniendo en cuenta su nivel de necesidad. Sin embargo, este programa no llegará a todos los refugiados. Las agencias competentes también han establecido consejeros para poder atender a las personas que puedan tener una tendencia suicida.

Fuente: VOA Africa – Imagen: wikimedia-Okello warom

[Traducción y edición, Víctor Pinilla Ramos]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...