Uganda planea enseñar chino avanzado en más de 1.000 escuelas secundarias

10/01/2023 | Cultura

still-life-geb5d35dc3_1920.jpgLa directora del Centro Nacional de Desarrollo Curricular (NCDC) de Uganda, Grace Baguma, anunció que el Centro ha desarrollado un programa de capacitación para la enseñanza del idioma chino que ya ha sido aprobado por el ministro de Educación y Deportes y está listo para implementarse en las escuelas. El nivel recogido en los planes es avanzado (a-level), superior al nivel ordinario ya vigente en algunas de sus escuelas.

Las declaraciones se produjeron con motivo de la ceremonia de graduación de la cuarta promoción del programa de capacitación en idioma chino para maestros de escuelas secundarias de Uganda, donde 39 maestros se graduaron con certificados en el Instituto de Tecnología de Luyanzi, en el distrito de Wakiso. Baguma señaló que, con el apoyo de la Embajada de China, un total de 139 maestros de escuelas públicas y privadas ya han recibido capacitación en el marco del programa de capacitación en idioma chino para maestros de escuelas secundarias de Uganda. De las 7.000 escuelas secundarias que hay en el país, 60 están enseñando ya el idioma, con un objetivo de 1.000 escuelas y 500 maestros capacitados más.

Baguma subrayó las oportunidades laborales devenidas del aprendizaje del idioma a fin de resolver el problema del desempleo en el país. En la misma línea se pronunció el director del Instituto de Tecnología Luyanzi, Sooma Ayub:

Hoy en Uganda, la mayoría de las industrias en crecimiento y las empresas manufactureras están todas asociadas con los chinos. Es importante que nos ubiquemos en esa era competitiva”.

Por su parte, el embajador adjunto de Uganda en China, Wilberforce Mugisha, se sumó a las intervenciones anteriores y añadió que el chino también se puede utilizar para facilitar el turismo, destacando entre sus prioridades la “capacitación de los guías turísticos en Uganda para que los turistas chinos puedan venir y disfrutar de la belleza de la Perla de África”. Su contrapartida en el país, el embajador chino Zhang Lizhong, prometió el apoyo continuo a Uganda en la capacitación para que más ugandeses puedan hablar chino. “El desarrollo de China no puede realizarse sin relacionarse con el mundo exterior”, dijo Zhang.

Sylvia Katushabe

Fuente: Monitor

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Cultura