![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Uganda planea censurar la industria del entretenimiento 30 de enero de 2019
La crítica mordaz al gobierno contenida en las letras de este cantante de 36 años convertido en opositor político ha calado entre los jóvenes más desilusionados del país, siendo este el perfil de muchos de sus seguidores. Se espera que el presidente Yoweri Museveni de 74 años, y en el poder desde 1986, busque la reelección en las próximas elecciones de 2021. Peace Mutuuuzo, ministra de Género, Trabajo y Desarrollo Social, declaró durante una entrevista con la agencia de noticias Reuters que las nuevas regulaciones para gobernar la industria de la música y el entretenimiento ya han sido redactadas y que se espera que el gabinete las apruebe en marzo. Entre las regulaciones se encuentran una serie de restricciones, como la que obliga a los artistas a presentar las letras de sus canciones y los guiones de las actuaciones cinematográficas y teatrales ante las autoridades para que estas las examinen. El contenido que se considere ofensivo, lascivo o que plagie el trabajo de otra persona será censurado, dijo la ministra. Los músicos también tendrán que pedir permiso al gobierno para tocar fuera de Uganda. "Como país, no podemos seguir tolerando el lenguaje abusivo. Esto es algo que sabemos que ha estado sucediendo en la industria creativa. La gente compone canciones para abusar de los demás", dijo Mutuuuzo. Censura Los músicos y otros artistas también tendrán que registrarse ante las autoridades y obtener una licencia de práctica que se les podrá revocar si incumplen una serie de directrices. En una copia del reglamento a la que Reuters ha tenido acceso puede leerse: "Se le revocará el certificado a todo artista o animador que incumpla gravemente las directrices ". Los críticos de Museveni dicen que su tolerancia a la disidencia ha ido disminuyendo a media que disminuía su apoyo entre la población, y que las fuerzas de seguridad a menudo reprimen las concentraciones de la oposición y las protestas con gases lacrimógenos, palizas y detenciones. John Segawa, actor y director de cine, declaró a Reuters que las nuevas reglas están destinadas a intimidar a los artistas críticos con el gobierno: “¿Qué hay de nuestro derecho a la libertad de expresión, garantizado en la Constitución, si tenemos que someter nuestras obras a la aprobación del gobierno?” Recientemente, Las autoridades han cancelado varias de las actuaciones previstas de Bobi Wine, quien ha acusado al gobierno de intentar aislarlo de una fuente clave de ingresos como castigo por su postura antigubernamental. El abogado ugandés de derechos humanos Ladislas Rwakafuzi describió las regulaciones como "un movimiento político punitivo" para enviar un mensaje a Bobi Wine y a otras voces críticas dentro de la industria del entretenimiento. Fuente: The EastAfrican [Traducción y edición, Mariana Entrecanales][Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies