




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Uganda pide a 22 extranjeros que regresen a su país por coronavirus 9 de marzo de 2020
El Ministerio de Salud de Uganda informó el pasado domingo que al menos 22 viajeros extranjeros regresarían a sus países de origen en medio de los crecientes temores de la propagación del coronavirus. Las 22 personas extranjeras fueron sometidas a un examen médico, en relación con el COVID19, en el Aeropuerto Internacional de Entebbe, el 8 de marzo de 2020. La ministra de Salud, Ruth Aceng, declaro que "Ayer recibimos 22 pasajeros de los países de la Categoría 1 que fueron examinados por nuestros trabajadores de salud en el aeropuerto. Ninguno de ellos exhibió signos y síntomas de COVID19. Les informamos sobre nuestro procedimiento de autocuarentena durante 14 días. Sin embargo, no estaban dispuestos a someterse a esta cuarentena. Hoy (por el domingo) regresarán a sus países de origen”. Hay que destacar que actualmente Uganda no tiene un caso propio confirmado de COVID19.
Uganda acoge el foro internacional de negocios de Uganda y Europa, los días 9 y 10 de marzo.
Esta medida se produjo pocas horas después de que un turista alemán muriera el domingo en un centro turístico del Sinaí, en el este de Egipto; la primera muerte por la epidemia registrada en África. El pasado sábado, el Ministerio de Salud egipcio anunció 45 casos sospechosos de ciudadanos nacionales y extranjeros que contrajeron el virus a bordo de un crucero por el Nilo. Los otros dos casos, un canadiense que trabajaba en una compañía petrolera y un egipcio que regresó de Serbia a través de Francia, todavía estaban en tratamiento.
Uganda, así como otros países africanos, sigue tomando nuevas medidas de contención del coronavirus para extranjeros que llegan desde países de riesgo.
Fuente: Daily Monitor Team
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Segundo caso de coronavirus confirmado en Nigeria
El ministro de salud sudafricano ve innecesario cancelar las clases por causa del Coronavirus
Coronavirus, África y lo menos visible
Ramaphosa se escuda en el Coronavirus la mala economía del país
Enigma del coronavirus: los expertos se preguntan por qué África tiene tan pocos casos
Primer caso de Coronavirus confirmado en Nigeria
Preocupación por los estudiantes namibios presentes en China a causa del Coronavirus
El de Argelia supone el segundo caso de coronavirus confirmado en África
El ministro de salud de Argelia confirma el primer caso COVID-19
Egipto confirma el primer caso de coronavirus en África
África refuerza la preparación para el coronavirus
Mauricio pone en marcha la cuarentena tras el último vuelo desde Hong Kong
El Ministro de Exteriores de Libia insta a su población a evitar viajar a China
La ministra marroquí "Al-Wafi" se abstiene de interferir en cuestión sobre la evacuación de los marroquíes en China
Suspendidas las visa de viaje entre Mozambique y China por el coronavirus
Nacional chino aislado en Kenia por el coronavirus
Crece la preocupación mundial por la crisis sanitaria China
Kenia en alerta por el coronavirus
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|