Uganda celebra la fiesta de los Mártires de Uganda sin peregrinos

4/06/2020 | Noticias

martires_de_uganda_cc0.jpgEn el periódico ugandés “New Vision”, Jacky Achan nos informa que ayer 3 de Junio de 2020 fue el primer aniversario de los Mártires de Uganda que se celebró sin público presente en Namugongo, aunque este es el lugar donde estos primeros cristianos sufrieron el martirio. La pandemia de Covid 19 ha impedido que los peregrinos, que llegan a Namugongo cada año desde muchos países africanos para la celebración más solemne del año, este año lo celebraran desde sus casas.

El 1 de junio de 2020, había en Uganda 457 personas registradas con el virus. Aunque la pandemia parece estar bastante controlada, tanto las autoridades religiosas como las del gobierno habían informado que este año la celebración del Dia de los Mártires en Namugongo quedaba suspendida. Todas las reuniones públicas en Uganda estaban ya prohibidas, pues todos los centros educativos, templos de culto, centros comerciales y oficinas han permanecido cerrados durante más de un mes.

La fiesta de los Mártires de Uganda reúne habitualmente la mayor congreación de personas de todo el año, con peregrinos que oscilan entre uno y dos millones de personas.

Los 45 Mártires de Uganda incluyen a los 22 mártires católicos y a los 23 martires anglicanos, aunque se sabe que también algunos musulmanes sufrieron el martirio por su fe bajo el reinado del Kabaka Mwanga II, en 1885 y 1886. Los 22 mártires católicos fueron beatificados por el papa Benedicto XV en 1920, y canonizados el 18 de octubre de 1964 por Pablo VI. Desde entonces, la comunidad cristiana de Uganda has seguido floreciendo y dando frutos abundantes.

Fuente: New Vision. Uganda

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La odisea misionera vivida de los Padres Blancos y las Hermanas Blancas en África : 150 años

Los Padres Blancos clausuran en Zambia las celebraciones de sus 150 años de fundación

El 150 Aniversario de la Fundación de los Misioneros de África (Padres Blancos) y de la Hermanas de Nuestra Señora de África (Hermanas Blancas)

Un Padre Blanco construye triciclos para los discapacitados en Ghana

Los Misioneros de África celebran en Burundi sus 150 años de apostolado

Amistad hasta la muerte

El 150 aniversario de la fundación de los Padres Blancos

150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes

El cristianismo en el continente africano, por Lázaro Bustince

Campo Solidario con la inmigración – 08 – 15 Julio 2017- Roquetas de Mar (Almería)

Campo Solidario en Tetuán, Marruecos – 11 – 27 Agosto 2017

El misionero Stanley Lubungo, nuevo superior general de los Padres Blancos

José María Cantal, un Padre Blanco en Argel

Charla con el padre Guy Theunis tras su liberación

“ARCRE” 4 años de un proyecto misionero en Europa de los Padres Blancos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...