Turquía regala a Yibuti la mezquita más grande de todo el Cuerno de África

11/12/2018 | Noticias

masyid_yibuti.jpg Turquía ha regalado la construcción de la mezquita más grande del Cuerno de África a Yibuti. Türkiye Diyanet Vakfi ha sido la fundación encargada de este regalo, cuya construcción estará lista en dos meses aproximadamente. El diseño de la futura mezquita recordará a las formas clásicas otomanas. La mezquita se encontrará en un área de 10.000 metros cuadrados mirando hacia el Océano Indico, al lado del Palacio Presidencial de Yibuti.

El director del proyecto, Furkan Kazim Yüksel, anunció que la a mezquita estará dotada del espacio suficiente para que 5.000 fieles puedan rezar a la vez: “También hay un área verde, un jardín al estilo de la Mezquita Azul en Turquía”.

Dos minaretes se elevarán hasta una altura de 45 metros. Estos acompañarán a un enorme domo que contará con otros cuatro minaretes más pequeños para darle un estilo de arquitectura grandiosa a esta mezquita de color blanco crema. Dentro estará decorada con una enorme lámpara colgante e ilustraciones con patrones turcos dibujados a mano.

El complejo también contará con una zona para educar a los más jóvenes y una fuente en el medio del jardín para la ablución. De acuerdo con la información proporcionada por Yüksel, la mayoría de los materiales vendrán de Turquía incluyendo piedras talladas que son normalmente utilizadas para construcciones de estilo otomano.

La mezquita es un regalo para la población de Yibuti, un país con el que Turquía ha establecido contacto desde los tiempos más remotos, al igual que con otros países de la región del Cuerno de África. Yüksel mencionó que “nuestros antepasados establecieron contacto con las gentes de esta región en los tiempos antiguos, ahora siento con honor el participar en este proyecto”.

El Embajador turco en Yibuti, Sadi Altlnok, contó a la agencia de noticias turcas Analoyu, que el involucramiento de Turquía en Yibuti (un pequeño país con menos de un millón de habitantes) no tiene ningún objetivo militar sino humanitario y de desarrollo.

A parte de la mezquita, informó el Embajador, Turquía ha llevado a cabo varios proyectos socio-económicos con el objetivo de beneficiar a los habitantes de Yibuti. Un hospital pediátrico está en proceso y una presa de agua se encuentra al 50% de su construcción. Estos y otros ejemplos son varios de los proyectos mediante los que Turquía ha invertido en Yibuti explicó Altlonok.

Fuente: Hiiraan Online

[Traducción, Alejandro Álvarez Ramírez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Comienza en Estambul la Conferencia Turquía-África

Turquía planea invertir en la industria textil de Arusha, Tanzania, arruinada por la ropa de segunda mano

El presidente de Turquía comienza su gira por África

La segunda cumbre África – Turquía se abre en Malabo el 19 de Noviembre 2014

Telenovelas turcas para las pantallas africanas

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...