Túnez trabaja en el Plan de Desarrollo 2023-2025

12/12/2022 | Noticias

istockphoto-1360305187-612x612.jpgEl Plan de Desarrollo 2023-2025 de Túnez propone un nuevo marco de desarrollo que pretende superar las debilidades provocadas por los cambios que han marcado el contexto socioeconómico del país en los últimos años y los retos derivados. El plan define varios ejes de transformación para lograr un progreso sostenido a nivel económico, humano, social y territorial en 2035, necesario para implementar efectivamente el proyecto de regionalización avanzada.

Uno de los ejes del plan es el apoyo a la planificación nacional y regional para avanzar en el desarrollo de las regiones, reducir las brechas entre ellas, mejorar las condiciones de vida en áreas desfavorecidas y crear recursos de medios de vida mediante la adopción de los mecanismos disponibles y programas especiales.

En el proceso de preparación de este Plan de Desarrollo se ha elaborado un documento de orientación, Visión 2035 de Túnez, adoptando un enfoque participativo integral a todos los niveles. Los documentos reflejarán la adopción de un enfoque de género y un enfoque de derechos humanos, creando una guía estratégica que ayudará a aclarar la visión de los actores económicos y sociales y los socios internacionales y restaurará la confianza de los ciudadanos.

El nuevo plan se centrará en la elaboración de un nuevo enfoque para la distribución del presupuesto del Programa de Desarrollo Regional según las gobernaciones, basado principalmente en el índice de desarrollo regional modificado por la densidad de población, la capacidad ejecutiva y los informes de seguimiento presentados. Los consejos municipales y los consejos de desarrollo local participarán directamente en la programación, ejecución, seguimiento y evaluación de los componentes del programa.

Najoua Hizaoui

Fuente: La Presse.tn

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...