Un proyecto innovador está llevando triciclos eléctricos a las diferentes comunidades de Zimbabue, en un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida y promover la independencia económica de las mujeres en las áreas rurales. Estas herramientas no solo están facilitando el transporte de productos y personas, sino que también están transformando la dinámica sociales y económicas, en una región donde el acceso a recursos es limitado.
Según información publicada por Africanews el 22 de marzo de 2025, la iniciativa ha permitido que las mujeres emprendedoras puedan ampliar sus negocios, reducir el tiempo dedicado a tareas como la recolección de agua o leña y mejorar su movilidad en general. Los triciclos funcionan con energía limpia, suponiendo una alternativa sostenible y eficiente frente a los métodos tradicionales de transporte que ya se veían utilizando en la zona.
Una de las beneficiarias del programa señalaba como «antes pasaba horas caminando para vender mis productos en el mercado. Ahora, con el triciclo, puedo llegar más rápido y llevar más cosas» . Este testimonio refleja el impacto positivo que está teniendo el proyecto en la vida de cientos de mujeres y sus familias.
Además de su utilidad práctica, los triciclos eléctricos, ayudan a reducir la huella de carbono en las comunidades. Esta iniciativa se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad; optados por muchos países del mundo, para afrontar los grandes desafíos ambientales a los que la humanidad se enfrenta. Esta iniciativa también ha recibido el apoyo de organizaciones locales e internacionales, las cuales ven en este proyecto un modelo replicable en otras regiones de África.
El proyecto muestra como la tecnología, cuando se adapta a las necesidades específicas de las comunidades, puede convertirse en una herramienta de empoderamiento y cambio social.
Javier Moises Renteria Hurtado
Fuente: La información presentada en este artículo se basa en la noticia original publicada por Africanews
[CIDAF-UCM]