Tribunal egipcio confirma la pena de dos años de prisión impuesta a la activista Amal Fathy

8/01/2019 | Noticias

amal_fathy_free.jpgUn tribunal egipcio ha confirmado la pena de dos años de prisión impuesta a la defensora de los derechos humanos Amal Fathy por publicar en Internet un vídeo en el que criticaba a las autoridades del país por no tomar medidas contra el acoso sexual. En respuesta a esta noticia, Najia Bounaim, directora de campañas de Amnistía Internacional para el Norte de África, ha declarado:

“La decisión del tribunal de confirmar la sentencia condenatoria dictada contra Amal Fathy es una injusticia atroz. Resulta absolutamente vergonzoso que se castigue a una sobreviviente de acoso sexual con una pena de dos años de prisión solamente por hablar sobre su experiencia. Esta sentencia es una afrenta contra la justicia y debería pesar sobre la conciencia de las autoridades egipcias.”

“Esta sentencia resulta especialmente cruel por llegar apenas unos días después de que Amal lograra reunirse con sus seres queridos.”

“En lugar de arremeter contra las voces críticas y contra quienes tienen en valor de decir lo que piensan, las autoridades egipcias deberían anular inmediatamente la sentencia que condena a Amal Fathy y retirar todos los cargos contra ella”.

Amal Fathy se encontraba detenida en espera de juicio en relación con otra causa en la que se la acusa de ser “miembro de un grupo terrorista”, entre otros delitos. El 27 de diciembre se le otorgó la libertad condicional a condición de personarse en una comisaría de policía durante una hora a la semana y no abandonar su domicilio salvo cuando tuviera que acudir a citas médicas.

Amal Fathy es defensora de los derechos humanos y está casada con Mohamed Lotfy, exinvestigador de Amnistía Internacional y actual director de la Comisión de Derechos y Libertades de Egipto, organización no gubernamental egipcia de derechos humanos. Su caso formó parte de la campaña Escribe por los Derechos de Amnistía Internacional en 2018.

Fuente: Amnistía Internacional

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

La corte de Egipto ordena la liberación de una activista contra el abuso sexual

Amnistía Internacional etiqueta a Egipto como una prisión al aire libre para críticos

Egipto podría vigilar por ley a los usuarios de redes sociales

#FreeShawkan : fotógrafo egipcio a punto de ser condenado a muerte

El Comité para la Protección de los Periodistas declara a Egipto y Eritrea como los peores carceleros de periodistas de África

Hallan en Egipto un pueblo de la época prefaraónica

El papel de Egipto en una región cambiante

“Dos es suficiente”, el nuevo plan de control demográfico en Egipto

Al-Sisi pone en libertad a 712 prisioneros

Abdel Fattah Al-Sissi es reelegido para un segundo mandato como presidente de Egipto

¿Comida por votos? Los egipcios dicen que así vale la pena apoyar al-Sisi

Elecciones en Egipto ¿Gana la democracia?

La esposa del coronel del ejército egipcio que se declaró candidato a presidente, confirma su detención.

Abogado egipcio, defensor de los derechos humanos y crítico de al-Sisi postula por la presidencia

El discurso del presidente egipcio al-Sisi

Sin dinero y sin amigos, Egipto redescubre sus raíces africanas.

El Comité para la Protección de los Periodistas declara a Egipto y Eritrea como los peores carceleros de periodistas de África

Primeras elecciones libres de Egipto

ISIS llama a sus combatientes a interrumpir las elecciones de Egipto con ataques

Sisi obtiene un rival de último minuto en las elecciones presidenciales de Egipto

Abogado egipcio, defensor de los derechos humanos y crítico de al-Sisi postula por la presidencia

Los cristianos egipcios son amenazados con «marcharse o morir» en la campaña del Estado Islámico contra ellos

Ministro egipcio declara que defender las iglesias forma parte de la doctrina del Islam

Decretados tres días de luto en Egipto por el atentado contra la catedral copta

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...