Durante el taller de desradicalización de la región de la Asociación de Miembros de la Conferencia Episcopal de África Oriental (AMECEA), celebrado del 10 al 15 de febrero, Andrew Kaufa, coordinador de comunicación de la AMECEA, destacó la respuesta continua de la Iglesia católica para fomentar la paz y el diálogo y destacó que el diálogo, la colaboración y la consolidación de la paz son una forma de fomentar la paz.
En su presentación sobre “Fortalecimiento de la respuesta católica a la radicalización, el extremismo religioso y los conflictos en la región de AMECEA”, Kaufa señaló que la resolución del obispo en Adís Abeba exigía un mayor esfuerzo para promover la coexistencia pacífica entre las personas en un contexto marcado por el radicalismo, la violencia y el extremismo religioso.
Al compartir los resultados clave de la reunión interreligiosa del año pasado para abordar la radicalización, Kaufa declaró que “el diálogo con el Islam y otras religiones consiste en comprender las cosas desde dentro de la espiritualidad del otro, a un nivel más profundo”, recordando que el reciente Sínodo sobre la sinodalidad reafirmó la misión de la Iglesia de participar en el diálogo interreligioso en un contexto multicultural y multirreligioso.
“El Sínodo sobre la sinodalidad insistió en que ‘fomentar la comprensión mutua y la cooperación entre y con diferentes religiones es una nueva forma de ser Iglesia en un entorno cada vez más multicultural y multirreligioso’”.
A pesar de los avances significativos, Kaufa reconoció que aún persisten varios desafíos que complican el diálogo interreligioso:
“El hecho de que existan diferencias incluso entre los musulmanes debido a dos escuelas teológicas diferentes dentro del Islam, puede hacer que el diálogo interreligioso sea un sueño inalcanzable […] en África existe una instrumentalización política y económica de la religión, especialmente del cristianismo y el islam: también éstas son observaciones importantes en los esfuerzos por lograr la tolerancia religiosa y la coexistencia pacífica entre musulmanes y cristianos”.
Henriette Anne
Fuente: AMECEA
[CIDAF-UCM]