Sudán y Sudán del Sur trabajan en el marco del acuerdo de paz de 2018 para garantizar la seguridad transfronteriza

17/11/2022 | Noticias

4288284937_5ed091d9f6_b.jpgLos vecinos Sudán del Sur y Sudán están trabajando para mejorar la seguridad y las relaciones comerciales transfronterizas. La gobernadora del estado de Western Bahr el Ghazal, Sarah Cleto Rial, ha trabajado con su homóloga en la limítrofe región de Darfur para promover la armonía, la convivencia pacífica y la cohesión local.

Aprovechando un acto de graduación de las fuerzas unificadas en Wau, la capital del estado, al este de Sudán del Sur, la gobernadora ha remarcado el papel fundamental que el acuerdo tendrán en la prestación y el mantenimiento de la seguridad prevista en el acuerdo de paz, así como en la mejora de la seguridad fronteriza con el vecino Sudán.

La gobernadora ha enfatizado que una mejor coordinación, colaboración y conectividad en la gestión fronteriza ayudará a impulsar el comercio nacional y regional, creando empleos y haciendo crecer a la economía regional e internacional.

Tut Gatluak Manime, asesor de seguridad de Sudán del Sur, ha señalado que las fuerzas unificadas fortalecerán la capacidad del gobierno para proteger a sus propios ciudadanos al reducir la violencia subnacional e intercomunitaria y demostrar el respeto de Sudán del Sur por los derechos humanos al mejorar la rendición de cuentas y garantizar la integridad territorial del país. Además, afirmó el compromiso del mando militar con la plena implementación del acuerdo de paz de 2018, incluida la capacitación y la prestación de apoyo técnico y logístico.

Según el acuerdo de paz de 2018, Sudán del Sur entrenará y graduará una fuerza unificada de 83.000 efectivos para hacerse cargo de la seguridad durante su período de transición.

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...