Sudán suspende los permisos de trabajo para los corresponsales de medios de comunicación

1/02/2019 | Noticias

al_jareeda.jpgEn las últimas semanas, el servicio de seguridad sudanés ha suspendido los permisos de trabajo de los corresponsales extranjeros que informan sobre las protestas actuales contra el presidente Omar Al Bashir y sobre la crisis económica en Sudán. El periódico El Jareeda fue secuestrado por novena vez consecutiva, El Midan por séptima vez, junto con El Tayyar y El Baath.

Según una nota enviada a la Agencia Fides, los periodistas informaron de “un endurecimiento del Servicio de Seguridad, el NISS, contra los órganos de prensa. Está prohibida la publicación de cualquier material relacionado con las manifestaciones y la violencia de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes”. Si se permite, sin embargo, la publicación de artículos relacionados con presuntos delitos cometidos por los manifestantes.

Las restricciones se refieren a las agencias de prensa sudanesas y extranjeras, incluidas los canales de televisión Al Jazeera y El Arabiya en Jartum, así como hacia los corresponsales de la agencia de noticias turca Anadolu. Los corresponsales de estas agencias han sido convocados y obligados a entregar sus acreditaciones y sus permisos de trabajo han sido suspendidos por tiempo indefinido. Según las informaciones, las autoridades sudanesas no estaban satisfechas con la cobertura mediática de los canales de televisión sudaneses e internacionales sobre el más de un mes de levantamiento, que comenzó el 19 de diciembre de 2018, contra el régimen en la capital y en otras ciudades. A principios de enero, el ministro de información sudanés acusó a varios canales de televisión de “haber inventado escenas surrealistas en protestas en Sudán”.

En un comunicado de la organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF), se resumen todas las violaciones contra la libertad de prensa registradas en el último mes. El informe habla de 66 periodistas arrestados, seis casos de acreditaciones retiradas a corresponsales de medios extranjeros y 34 periódicos incautados.

La comunidad internacional, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Parlamento Europeo condenaron la violenta represión de las autoridades sudanesas contra las protestas y la censura, así como las detenciones de periodistas.

Fuente: Agencia Fides

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Al-Bashir no puede culpar de la crisis interna a las conspiraciones extranjeras

¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?

Sudán vive el período más largo de protestas desde sus independencia

Incógnita Sudán

La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva

Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

Sudán del Sur impide a los medios de comunicación cubrir los disturbios en Sudán

Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

Sudán y los grupos armados de Darfur firmarán en Berlín un acuerdo previo a la negociación

El SLM-Minnawi rechaza las acusaciones de participación en la trata de personas en Libia

Los rebeldes del Movimiento de Liberación de Sudán acusan al gobierno de violar el armisticio

Conversaciones de paz en Etiopía entre el gobierno sudanés y los rebeldes

Fuerzas rebeldes en Darfur piden ayuda humanitaria para los civiles de Jebel Marra

Más allá de Darfur: las guerras olvidadas de Sudán, por Juan Bautista Cartes

Sudán lanzará campaña de desarme en Darfur antes de finales de 2017

Continúa el desgobierno en Darfur (parte I)

Continúa el desgobierno en Darfur (parte II- final)

Fuerzas paramilitares violan a una niña en Darfur Norte

UNAMID podría abandonar Darfur mientras los enfrentamientos armados continuan

Hombres armados expulsan a los agricultores de sus tierras en Darfur del Norte

Los desplazados de Darfur del Sur desmienten el informe del gobernador sobre el regreso masivo

Artículos recientes

Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de pueda existir un desarrollo sostenible. El proyecto más realista e integral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible...

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Amuscap, nombre en las redes de Abdullahi Musa Huseini, un joven empresario de la moda que cuenta por cientos de miles a sus seguidores, fue condenado a seis meses de prisión por el Tribunal Superior de Kano, acusado de “degrada y abusar” del naira, la moneda...

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Hombres armados, sospechosos de ser ladrones de ganado, asaltaron dos aldeas en el distrito de Bassa, en el estado de Plateau, el pasado 14 de marzo. Los atacantes dispararon y apuñalaron despiadadamente a sus víctimas. Los equipos de rescate recuperaron al menos 51...

Más artículos en Noticias
Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de...