Sudán del Sur vacuna a los ciudadanos de Sakure contra la fiebre amarilla

1/04/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-03-28_a_las_13.45.08.pngEl Ministerio de Sanidad junto con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y otros colaboradores han creado una iniciativa para vacunar contra la fiebre amarilla a 19.578 personas de edades comprendidas ente los 9 meses y los 65 años. La iniciativa tiene como objetivo la ciudad de Sakure, en el condado de Nzara y en el estado de Gbudue. Esta campaña surge a raíz del brote declarado el pasado noviembre, cuando tres laboratorios confirmaron varios casos de contagio sin ningún fallecido.

En diciembre, un grupo formado por especialistas en epidemiología, funcionarios de la sanidad pública, especialistas del laboratorio y expertos en la comunicación de riesgos llevaron a cabo varias investigaciones en sus ámbitos de estudio para determinar la magnitud del brote, identificar los vectores, frenar el riesgo de epidemia y poder limitar las trasmisiones. Olushayo Olu, representante de la OMS en Sudán del Sur, ha explicado que esta iniciativa forma parte de la estrategia mundial EYE, cuyo objetivo es eliminar las epidemias de fiebre amarilla para 2026. La estrategia pretende proteger a las poblaciones con alto riesgo de contagio de este virus mediante una vacuna que interactúe con su sistema inmunitario a largo plazo. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica aguda que se transmite por un mosquito.

El término amarilla hace referencia a la ictericia que presentan muchos de los pacientes infectados con el virus. La enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 3 y 6 días y muchas de las personas que lo padecen no experimentan ningún tipo de síntomas. Aquellos que sí lo experimentan padecen dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, ictericia, náuseas, vómitos y cansancio. Estos síntomas desaparecen después de tres o cuatro días. Solo una pequeña proporción de los pacientes que han contraído el virus han desarrollado síntomas graves y, de los que lo han hecho, cerca de la mitad han fallecido entre los primeros siete y diez días. El último brote de fiebre amarilla registrado en Sudán del Sur tuvo lugar en mayo de 2003, cuando se confirmaron un total de 178 casos y 27 muertes en Imatong. Gracias a la ayuda económica de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y Sudán del Sur han podido distribuir un total de 21.800 dosis de las reservas de emergencia para paliar la enfermedad.

Fuente: OMS

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Hambruna en Sudán y Sudán del Sur

Una madre de trillizos en Sudán del Sur pide ayuda

Las mujeres y las niñas de Sudán del Sur son tratadas como un botín de guerra

Los reclusos de la prisión de Torit denuncian la falta de alimentos y agua

Sudán del Sur pagará a Jartum 1.200 millones de dólares en deuda petrolera

China envía 165 efectivos de mantenimiento de la paz a Sudán del Sur

El Movimiento Democrático del Pueblo despide a uno de sus delegados en el proceso de revitalización de la paz en Sudán del Sur

La ONU saluda la firma del acuerdo para la paz en Sudán del Sur

El general Agany se reconcilia con el líder de SSPM/A, Costello Garang

Concluyó en Jartum el taller sobre el alto el fuego en Sudán del Sur

Un convoy humanitario llega a áreas inseguras en Wau

Refugiados de Sudán del Sur en la República Democrática del Congo protestan por la escasez de alimentos

Los rebeldes de Sudán del Sur acusan al gobierno de violar el alto el fuego

Continúan las violaciones al alto el fuego en Sudán del Sur

Tras Addis Abeba, la próxima parada para la paz en Sudán del Sur es Jartum

La oposición de Sudán del Sur rechaza la propuesta de transición de la IGAD

Definitiva reunión en Addis Abeba para alcanzar la paz en Sudán del Sur

Sudán del Sur un paso más cerca de la paz

Un alto miembro de la oposición armada se une a las fuerzas del antiguo jefe del Estado Mayor del ejército

La diplomacia estadounidense pide sanciones de la ONU a los sudaneses del sur responsables de la continuación de la guerra

El Gobierno de Sudán del Sur reconoce que las posiciones de las partes en conflicto no están muy separadas

Los precios de los periódicos aumentan en Sudán del Sur

La IGAD quiere nombrar a una mujer como vicepresidenta en Sudán del Sur

Los elevados impuestos ponen en peligro la continuidad de las radios locales y católicas en Sudán del Sur

Sudán del Sur cierra las estaciones repetidoras de la BBC

Llamamiento a la paz de la iglesia ortodoxa en Sudán del Sur

Los precios de las materias primas aumentan en Bor, en Sudán del Sur

Alemania apoya la justicia transicional en Sudán del Sur

El Gobierno de Sudán del Sur sugiere que Estados Unidos es un verdadero «obstáculo para la paz»

Machar no regresará a Sudán del Sur sin su ejército

Kiir declara haber perdonado a Machar y le pide que regrese

El Gobernador del Banco Central de Sudán del Sur ha sido despedido

Un miembro de la ONU informa que las elecciones no son una alternativa viable para la paz en Sudán del Sur

Kiir declara que no abandonará el poder

Naciones Unidas investiga las informaciones sobre explotación sexual en Sudán del Sur

La sociedad civil de Sudán del Sur insta a la cobertura directa de los medios de las conversaciones de paz

El Ministerio de Agricultura del sursudanés estado de Yei advierte a las ONG que suministran semillas de baja calidad

África quiere fabricar sus propias vacunas

La OMS enviará 500.000 vacunas a Nigeria para combatir el brote de meningitis

En Sudáfrica, la prueba de una nueva vacuna contra el SIDA reaviva la esperanza

África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria

La OMS comienza la campaña de vacunación contra el cólera en 5 países de África

Medicamentos que curan o matan en África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...