Sudán del Sur ha expresado su consternación por la petición del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de embargar las armas a esta joven nación. El embajador de Sudán del Sur en Kenia el Sr. Chol Mawut Ajonga, declaró que las intenciones detrás de este embargo eran cuestionables. “La medida corre el riesgo de socavar la soberanía de Sudán del Sur”.
«¿Cuál es la razón de estas sanciones? ¿Qué es lo que quieren, que nuestro ejército nacional vaya armado con palos?».
El Secretario General pidió a la ONU que considerara sancionar a Sudán del Sur por la ruptura de la paz. A pesar de la declaración de un alto el fuego después de cuatro días de combates, enviados especiales a Sudán del Sur seguían teniendo dudas y estaban intentando evacuar a sus compatriotas. Los EE.UU. han enviado un grupo de personal de seguridad para proteger la embajada en Juba y facilitar la evacuación de los estadounidenses. Miles de ciudadanos de la capital, Juba, han sido desplazados.
Se han reportado más de 1.000 combatientes muertos en ambos lados. Salva Kiir y Riek Machar se enfrentan a una creciente presión por parte de la comunidad internacional para detener los enfrentamientos armados
africareview.com
Fundación Sur