Sudán conmemoró el Eid al-Fitr con resiliencia

3/04/2025 | Crónicas y reportajes

Mientras el sol se alzaba este lunes sobre Sudán, millones de personas se reunieron este 31 de abril para celebrar el Eid al-Fitr en árabe عيد الفطر , también conocido como la «Fiesta del Fin del Ayuno» , la cual marca el fin del sagrado mes de Ramadán [1]. Sin embargo, esta festividad estuvo teñida por la sombra de un conflicto que lleva ya dos años desgarrando al país sudanés, el cual estallo en abril de 2023, entre las fuerzas armadas de Sudan (SAF) y el grupo paramilitar Rapid Support Forces (RSF) [2].  A pesar de la violencia y el desplazamiento los sudaneses encontraron motivos para mantener viva la esperanza, demostrando una vez más que la fe y la resiliencia pueden florecer incluso en los terrenos más áridos de la adversidad.

Según reporta Africanews [3], las calles de Jartum y otras ciudades sudanesas fueron testigos de oraciones colectivas, aunque estuvieran en un contexto marcado por la destrucción y el caos. Pese a que muchas mezquitas yacen ahora en ruinas debido a los bombardeos, los desplazamientos forzados y el colapso en los servicios básicos los fieles se congregaron este 31 de abril en espacios abiertos, improvisando lugares de culto entre los escombros.

Para las familias desplazadas este Eid fue diferente, sin los tradicionales banquetes, sin ropa nueva,y, en muchos casos, sin la presencia de seres queridos perdidos en el conflicto violento o forzados a huir por su seguridad.

Lo más destacable de esta conmemoración no fue la celebración en sí misma, sino más bien el espíritu inquebrantable de un pueblo que se niega a ser definido únicamente por la violencia, el dolor y la guerra. En los campos de refugiados, como aquellos en Chad y Sudán del Sur, las comunidades sudanesas organizaron colectas para asegurar que ningún niño quedara sin un dulce en el Eid, un gesto pequeño pero significativo de solidaridad. Activistas y líderes religiosos también aprovecharon la ocasión para pedir un alto al fuego duradero y un diálogo inclusivo. «El verdadero significado del Eid es la unidad y la compasión, algo que Sudán necesita más que nunca«, subrayó un imán entrevistado por Africanews.

Mientras la comunidad internacional sigue sin encontrar una solución definitiva al conflicto, los ciudadanos sudaneses han enviado un mensaje claro, su anhelo de paz es más fuerte que las balas. Este Eid, aunque modesto, fue un recordatorio de que incluso en las circunstancias más oscuras la humanidad persiste.

Fuente principal: Africanews

[Traducción y edición, Javier Moisés Rentería]

Notas:

[1] El Ramadán, como mes sagrado de ayuno en el islam, fue establecido en el año 624 d.C. (segundo año de la Hégira), tras su prescripción en el Corán (Sura Al-Baqara, 2:183-185). Las celebraciones del Eid al-Fitr, que marca su fin, tienen origen en las tradiciones del profeta Mahoma (PB) y se practican desde entonces (Oxford Islamic Studies Online, s.f.;¹ Encyclopaedia of Islam, 2020²).

[2] BBC News. (2023, 15 de abril). Sudan conflict: Why is there fighting and what is at stake? 

[3] Africanews (2025, 31 de marzo). Sudanese celebrate Eid al-Fitr with hope amid ongoing conflict.

Más artículos de webmaster