Sudáfrica vincula su programa de acción climática a su derecho al desarrollo

8/11/2022 | Noticias

africa-g9288d7458_1280.pngEn vísperas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, también conocida como COP27) de 2022, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, vinculó la consecución de los objetivos de transición energética verde del país a su derecho al desarrollo. Rampahosa declaró que “aunque Sudáfrica está desempeñando su papel en el esfuerzo mundial por el cambio climático, hemos sido consistentes al enfatizar nuestro derecho al desarrollo. El paso de los combustibles fósiles a fuentes de energía más limpias y ecológicas no puede ocurrir a expensas del crecimiento económico y la creación de empleo”.

El presidente reflexionó sobre cómo la COP27 llega en un momento en que los países en desarrollo enfrentan una “creciente presión” para descarbonizarse. Agregó que para que eso suceda, las economías desarrolladas deben cumplir sus acuerdos de ayudar a las economías más pequeñas a “cumplir con sus compromisos de cambio climático”.

Entre las propuestas de la delegación sudafricana de cara a la COP27, el presidente ha abogado por la reducción del costo de los préstamos por parte de las instituciones financieras multilaterales para que así las economías en desarrollo puedan financiar sus esfuerzos de mitigación y adaptación climática. Este tema es una de las principales asignaturas pendientes desde el Acuerdo de París adoptado en la COP21. El presidente reflexionó que históricamente el continente africano “es el que menos responsabilidad tiene en el cambio climático, pero es África la que más está sintiendo sus efectos”. Citó las recientes inundaciones en partes del país que se cobraron más de 400 vidas y destruyeron la infraestructura pública y privada como una indicación de los efectos del cambio climático.

El presidente Ramaphosa reconoció que la propia Sudáfrica necesitará “un apoyo sustancial… para desarrollar la resiliencia que se necesita para proteger a nuestro país y salvaguardar nuestra economía” contra los efectos económicos y sociales de los desastres naturales inducidos por el cambio climático.

Fuente: SA News

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]
?

Artículos recientes

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

Diversas entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, juristas y activistas de los derechos humanos de Burkina Faso han firmado un comunicado en el que se denuncia la “represión sistemática de las voces disidentes” por parte de la junta militar...

Air Argelia anuncia vuelos a la capital de Nigeria

Air Argelia, una aerolínea nacional con base en Argel, puso en marcha el pasado 6 de abril su vigesimoquinto destino africano sería Abuya. La ruta operará dos veces por semana. La capital de Nigeria confirma la apuesta africana de la aerolínea que informa tener...

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

La industria textil de Lesoto, Estado soberano enclavado dentro de Sudáfrica y situado en las tierras altas de los Montes Drakensberg, enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a sus exportaciones de ropa [1]. Esta...

Más artículos en Noticias