Sudáfrica pierde un 2,1% de turistas a finales de septiembre de 2019

10/12/2019 | Noticias

La Agencia de Estadísticas de Sudáfrica (Stats SA) ha desvelado hace unos días su informe del año 2019 sobre migración y turismo, en el que se puede observar que el número de total de llegadas al país ha disminuido un 2,1% respecto al año anterior. Mientras que el pasado año 2018 este numero ascendió a un total de más de 7,7 millones de personas, en 2019 apenas ha superado los 7,5 millones.

De acuerdo con la información presentada en el informe, el principal motivo de esta disminución de turistas se debe a la decreciente seguridad que se está viviendo en el país. Australia y Europa, principales lugares de procedencia de los turistas que recibe Sudáfrica, han disminuido sus turistas en un 5 y 3,9% respectivamente. En respuesta a esta situación, el ministro de turismo, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, anunció la aplicación de una nueva estrategia de seguridad para siolventar el problema. Asimismo, Kubayi-Ngubane se encuentra actualmente buscando incentivar a las aerolíneas y otros actores del sector en la promoción del país mediante estrategias de marketing.

Según el informe de 2018 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Sudáfrica fue el principal destino turístico de África ese año, aportando a su economía el equivalente al 8,6% del PIB.

André Chadrak

Fuente: Agence Ecofin

[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Exministro y parlamentario británico Peter Hain acusa a los bancos internacionales de facilitar la corrupción en la era de Zuma

Una mujer fallece en Sudáfrica protegiendo de un tiroteo a varios niños

Orden judicial expulsa de la oficina de ACNUR en Sudáfrica a 300 solicitantes de asilo

La seguridad alimentaria en Sudáfrica se ve amenazada por la falta de lluvia

El líder de negocios de la Bahía Nelson Mandela es asesinado

South African Airways anuncia huelga por reducciones planificadas

Los impagos se le acumulan a la compañía sudafricana Eskom

Un taxista sudafricano asesinado en en una discusión en la calle

El partido sudafricano COPE cierra la sede de Gauteng por problemas económicos

Sudáfrica y Cuba afianzan sus relaciones en educación

Sudáfrica restringe el uso del agua

El Gobierno sudafricano anuncia el aumento de la energía a base de carbón

Nuevo apagón eléctrico en Sudáfrica

Estudiantes sudafricanos en crisis de hambre

El presidente sudafricano discute la forma de impulsar la economía con los líderes empresariales

Encuentro de reconciliación en Sudáfrica tras los ataques xenófobo

La Asociación de Automóviles de Sudáfrica cancela la publicación de la previsión de precios del combustible de mediados de mes

Más de 600 nigerianos repatriados desde Sudáfrica

El secretario general del ANC hace comentarios raciales sobre los blancos

Sudáfrica cierra la embajada en Nigeria tras la oleada de represalias

Vuelos gratis para huir de los ataques en Sudáfrica

El gobierno nigeriano se reúne con el embajador de Sudáfrica ante la escalada de violencia xenófoba

El dilema del proteccionismo y la liberalización en Sudáfrica

Un subsidio de ingresos básicos podría ser la clave para sacar a millones de personas de la pobreza en Sudáfrica

Sudáfrica necesita un cambio urgente en su mercado de trabajo

El presidente de Sudáfrica en contra de los aumentos salariales a los ministros

Sudáfrica aprueba la ley sobre el salario mínimo

Sudáfrica adopta medidas urgentes para impulsar su economía

Sudáfrica: del apartheid al neoliberalismo

La recesión en Sudáfrica representa riesgos y oportunidades para Mozambique

Sudáfrica entra en recesión

El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios

Los funcionaros de la Universidad sudafricana Walter Sisulu en huelga por demandas de aumento salarial

Los blancos en Sudáfrica siguen teniendo el control del capital

La economía sudafricana muestra «signos de mejora»

El desempleo juvenil en Sudáfrica una bomba a punto de estallar

Acusan a Absa Bank de ser respondable en Sudáfrica de la caida del Rand

Sudáfrica se enfrenta a serios problemas económicos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...