Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género

27/03/2023 | Noticias

sustainability-icons-gc7afd170a_1280.pngEl Departamento Forestal, de Pesca y de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Biodiversidad y el Departamento de Mujeres, Jóvenes y Personas con Discapacidad de Sudáfrica se reunieron recientemente para evaluar la respuesta de su país ante el cambio climático. Las conversaciones se desarrollaron bajo una lente de género, reconociendo que las mujeres y niñas experimentan las consecuencias del cambio climático de manera diferente a los hombres y de formas muy particulares que contribuyen a exacerbar las desigualdades preexistentes.

El diálogo se centró en cómo las mujeres y niñas sudafricanas combaten la realidad del cambio climático, desde sus efectos en la producción de alimentos hasta la escasa disponibilidad de agua y la dependencia del hogar. “Aunque se han lanzado e implementado varios proyectos [para combatir el cambio climático] en diversos distritos alrededor del país, hay una falta de integración que causa que las mujeres –especialmente aquellas que viven en zonas rurales— vean obstaculizado su acceso a herramientas que las ayuden a sobrevivir al cambio climático”, declaró Mandy Barnett, portavoz del Instituto Nacional de Biodiversidad.

Katherine Vincent, directora de Kulima Integrated Development Solutions, añadió que eliminar las desigualdades e implicar a mujeres, niñas y otras personas marginadas en la toma de decisiones es, desde su punto de vista, la mejor manera de alcanzar la igualdad de género y la justicia climática:

Hay que cambiar las reglas, normas y comportamientos sociales para abordar las desigualdades estructurales, así como fomentar la construcción de un ambiente adecuado donde los grupos marginados se puedan adaptar de forma efectiva al cambio climático”.

Kristin Engel

Fuente: IOL

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez con la que se están derritiendo. Una de las consecuencias es que el ciclo del agua sea más impredecible. Al mismo tiempo...

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Un reciente informe de la institución  Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional ha señalado que durante 2024 fueron secuestrados en Nigeria un total de 11 sacerdotes y religiosos, un cifra que se sitúa muy por debajo de los 25 que fueron secuestrados durante...

Más artículos en Noticias
Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez...