Sudáfrica cerró 2022 con más de 200 días de cortes de suministro eléctrico

13/01/2023 | Noticias

electricity-g14c68a5b8_1920.jpgEl año 2022 se cerró en Sudáfrica con más de 200 días de cortes de energía debido a la precaria situación de la maquinaria de la empresa de energía estatal Eskom. Como resultado de la escasez de energía, la inversión ha sido afectada y la producción del país se ha ralentizado. Magda Wierzycka, presidenta ejecutiva de Sygnia, una empresa de productos financieros, en declaraciones para News 24, informó que «las fluctuaciones en el suministro de electricidad tienen profundas implicaciones para la economía y podrían verse como el mayor riesgo para el crecimiento y, por tanto, para el futuro de Sudáfrica«.

En cuanto a las previsiones de crecimiento, el Banco de la Reserva de Sudáfrica anunció el mes pasado que los cortes de energía lacerarán el crecimiento de la economía, con una expansión prevista de tan solo un 0,1 % en el último trimestre. Asimismo, las predicciones apuntan a una desaceleración del crecimiento económico al 1,1 % en 2023, desde el 1,8 % de este año. Por otro lado, los aumentos en el racionamiento energético también tendrán asociados una reducción de 0,6 % en la producción del país. La situación de crisis ha forzado la renuncia de André de Ruyter como director ejecutivo de Eskom, lo que a su vez brinda a Sudáfrica la oportunidad de incorporar a un director ejecutivo capacitado y experimentado que cuente con el apoyo político necesario, según señala Wierzycka:

No será fácil encontrar a alguien adecuado, pero el gobierno no puede permitirse el lujo de equivocarse una vez más”.

Eskom suministra la mayor parte de la electricidad del país y no genera suficientes ingresos para cubrir sus costos operativos, lo que la hace dependiente de los rescates estatales para sobrevivir. Su CEO saliente advirtió en diciembre que las perspectivas de suministro de energía para el próximo año serán muy limitadas y los apagones continuarán hasta que se agreguen a la red entre 4.000 MW y 6.000 MW adicionales de capacidad de generación.

Renee Bonorchis y Amogelang Mbatha

Fuente: News 24

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...