Sudáfrica busca aumentar su inversión en la industria minera

13/02/2023 | Noticias

industry-g53981ff18_1280.jpgEl presidente sudafricano Cyril Ramaphosa se ha comprometido a dar respuesta a los desafíos que enfrenta el sector minero del país para garantizar la totalidad de su potencial. Las declaraciones se producen en el marco de la cumbre sobre Inversión en Minería Africana celebrada en Ciudad del Cabo el 7 de febrero, teniendo como como objetivo calmar a los inversores del sector:

Tenemos la responsabilidad como gobierno, industria, trabajadores y comunidades de garantizar que nuestra industria minera pueda crecer, volverse más competitiva a nivel mundial y ser pionera en el impulso global hacia el desarrollo sostenible”.

Ramaphosa subrayó que “para lograr estos objetivos necesitamos… primero, lograr un suministro seguro de electricidad. En segundo lugar, acelerar las reformas económicas para mejorar el entorno operativo. En tercer lugar, abordar la minería ilegal y los daños a la infraestructura. En cuarto lugar, mejorar el marco regulatorio del sector”.

Centrándose en la energía, el presidente recordó a los inversionistas que el gobierno ya presentó el Plan de Acción de Energía para mejorar «el rendimiento de nuestras centrales eléctricas existentes y agregar nueva capacidad de generación a la red lo más rápido posible«. Ramaphosa resaltó también el éxito del programa de energía renovable del país:

«En los últimos seis meses, hemos firmado acuerdos para 25 proyectos que representan 2.800 MW de nueva capacidad. Estamos facilitando la inversión en nueva capacidad de generación por parte de productores privados, entre otras cosas, eliminando el umbral de licencia para proyectos de generación integrados«.

Fuente: AAA

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...