Sudáfrica aprueba una nueva ley educativa entre polémicas

6/11/2023 | Noticias

El parlamento de Sudáfrica ha aprobado la enmienda a las Leyes de Educación Básica (Bela), un proyecto de ley para la modificación del modelo educativo sudafricano. Esta nueva ley educativa implanta medidas rigurosas para garantizar la asistencia de los niños a la escuela, siendo la más exhaustiva y polémica las potenciales penas de hasta 12 meses de cárcel para los padres cuyos hijos falten a clase o no se matriculen a tiempo según los plazos estipulados en la nueva ley. Además, la nueva normativa prohíbe los castigos físicos en todos los centros educativos, lo que la convierte en el cambio más notable en materia de educación desde que en 1994 se pusiera fin a la segregación escolar.

La Bela, promulgada por el ejecutivo de Cyril Ramaphosa, ha sido contestada por la oposición. La Alianza Democrática (AD), principal partido de la oposición al gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC), ha desaprobado rotundamente su aplicación por considerar que otorga un dominio indebido a la gobernanza del Estado y que pone en peligro el nivel académico. La AD ha amenazado con elevar a las más altas instancias esta nueva ley, y es que la oposición ve en la política lingüística de la ley Bela una herramienta para acabar con el afrikáans; idioma que a pesar de ser hablado por más del 14 % de la ciudadanía es percibido como vestigio del oscuro pasado colonial del país.

El sistema educativo sudafricano está en crisis, y el Progress in International Reading Literacy Study lo sitúa en el último lugar de los 57 países evaluados en competencia lectora. Además, un estudio reciente reveló que el 80 % de los escolares sudafricanos tienen dificultades para leer a los diez años.

Fuente: Voice of Nigeria – Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...