Sudáfrica a menos de una semana para las elecciones locales

29/07/2016 | Noticias

Las ciudades están llenas de pancartas electorales de los partidos políticos y los medios de prensa llenan sus espacios de noticias con mensajes sobre los comicios locales que tendrán lugar en Sudáfrica el próximo miércoles 3 de agosto

No se habla de otra cosa. Tal parece que se celebrará una elección nacional, es la percepción para no pocos observadores.

sudafrica_urnas.jpg

Algunos aseguran acerca de lo reñido que podría ser la jornada del 3 de agosto en algunos municipios, pero apuestan sobre todo a los dividendos a favor de los candidatos del Congreso Nacional Africano (ANC), partido de gobierno desde 1994.

La Comisión Electoral Independiente (IEC) reiteró la víspera que el país está listo para los comicios al dejar inaugurado el Centro de Operaciones de Resultados Nacionales, instrumento que será el punto focal para el seguimiento de lo que acontezca ese día.

Hay 204 partidos, 855 candidatos independientes y 26,3 millones de votantes registrados, confirmó la IEC al actualizar sus estadísticas y advertir que los materiales electorales están dispuestos en almacenes provinciales para su distribución esta semana.

También informó que se utilizarán unas 153.000 urnas y cerca de 133 .000 cabinas de votación en el país.

Al mismo tiempo dijo que incrementarán la seguridad en «puntos calientes».

En esos casos se encuentran Vuwani, en la provincia de Limpopo (norte), donde ocurrieron violentas protestas asociadas al tema territorial, y KwaZulu-Natal (este), escenario de al menos 12 asesinatos de dirigentes y candidatos del ANC en la etapa preelectoral.

Las elecciones de los gobiernos locales -cada cinco años- son un medidor del equilibrio de fuerzas de cara a las generales o parlamentarias (las venideras serán en 2019) y muchos de los temas que se debaten trascienden a las comunidades y municipios como el alto desempleo, la violencia y la corrupción.

De los más de 200 partidos en la lid, solo en tres se concentrará la pelea: el ANC, y los opositores Alianza Democrática (AD) y Combatientes por la Libertad Económica (EFF), aseguran los analistas.

El ANC aspira a mantener el control de las zonas que tiene (que son la mayoría) y busca recuperar a Ciudad del Cabo, capital de la provincia de Western Cape, única de las nueve del país en poder del DA.

Por su parte el DA apunta a Tshwane y Johannesburgo (Gauteng), Tlokwe (North West), Nelson Mandela Bay (Eastern Cape) y Ciudad del Cabo, que lucharán por no perder, mientras el EFF buscará anotarse alguna ganancia en este contexto.

Una apreciación clara aquí es que el ANC sigue siendo el partido de las mayorías en la nación africana y la mejor opción para los que un día vivieron bajo los yugos del régimen del apartheid.

Prensa Latina

(Fundación Sur)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...