Somalia podría ser el primer país en el que se aplique la Resolución 2719 del Consejo de Seguridad de la ONU

27/06/2024 | Crónicas y reportajes

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSC) acordó por unanimidad en 2023 considerar caso por caso las solicitudes de la Unión Africana (UA) a la hora de distribuir financiación  a las operaciones de mantenimiento de la paz en el continente. La Resolución 2719 recoge el resultado de una  serie de negociaciones e intercambios entre las organizaciones, que empezaron en 2018, aunque persisten dudas sobre cuestiones practicas, en concreto sobre si los fondos complementarán las operaciones de paz ya existentes o si se aprovechara como oportunidad de crear nuevas misiones. La Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) podría ser un caso de prueba, está previsto que ATMIS se retire de Somalia en diciembre de 2024, y la UA podría solicitar fondos a virtud de la R-2719 para crear una nueva misión en el país. 

A comienzos de año, Somalia presentó al Consejo de Paz y Seguridad (PSC) de la UA su propuesta para un acuerdo de seguridad a partir del 1 de enero de 2025. Somalia busca mantener los logros militares y estratégicos en su lucha contra al Shabab y propone enfocar la financiación hacia la capacitación de las fuerzas de seguridad somalíes para prevenir la posibilidad de un vacío de seguridad. El PSC reconoció las preocupaciones del gobierno somalí y destacó la necesidad de una financiación adecuada, posible a través de la R-2719. Esto presenta una contradicción, ya que la declaración viene a pesar de que el PSC proceda con la tercera reducción de personal de ATMIS, en este caso 4.000 efectivos, antes del 30 de junio. Tanto el PSC como el gobierno somalí apoyan la retirada de ATMIS, pero al mismo tiempo está surgiendo el interés de establecer una operación de paz alternativa. Para un representante de la UA, existe la posibilidad de establecer una fuerza posterior a ATMIS que se encargue de proteger los centros de población e instalaciones gubernamentales o de la ONU. Una misión de este tipo contaría con apoyo regional, particularmente de los países que aportan personal de seguridad, algunos son miembros del PSC. En mayo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional  de Somalia pidió el fin de la Misión de Asistencia de la ONU en Somalia (UNSOM) con la intención de sentar las bases para una misión de paz post-ATMIS. 

Ahora, el PSC y el UNSC deben decidir una serie de cuestiones de implementación. Por un lado, se debe decidir si los fondos proporcionados para misiones de paz deben enfocar su apoyo en la capacitación y fortalecimiento de instituciones locales o en los esfuerzos de seguridad. A demás, la decisión de desplegar una nueva misión en Somalia debe considerarse dentro del contexto de conflictos prolongados y crisis emergentes en el continente. La decisión de la UA de centrar su implementación en un solo caso o en varios requiere un análisis exhaustivo de las crisis, así como las limitaciones de alcance. Se espera que el PSC se reúna y discuta cómo implementar la R-2719 de forma que brinde apoyo a la estabilización del continente, pero es posible que no se tomen medidas concretas hasta finales de 2024.

Autor: Maram Mahdi for ISS TODAY

Fuente: Daily Maverick 

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Autor

Más artículos de webmaster