Silas Siakor, premio MUNDO NEGRO a la Fraternidad 2018«La historia de Liberia es la de un pueblo capaz de recuperarse y luchar por mejorar su situación»

1/02/2019 | Noticias

silas_2.jpg El activista liberiano Silas Siakor, premio MUNDO NEGRO a la Fraternidad 2018, ha mantenido este jueves un encuentro con los medios de comunicación en el que ha denunciado las prácticas abusivas protagonizadas por las multinacionales madereras en su país. En opinión de Siakor, la explotación abusiva del bosque tropical liberiano «degrada la vida salvaje y afecta a la gente que se queda sin recursos. La falta de respeto a las normas hace que las comunidades se queden sin agua
.
El activista liberiano ha destacado el difícil equilibrio entre las multinacionales y Libera, «un país pequeño y un país débil». En este sentido, ha pedido a la Unión Europea que tome las medidas necesarias para limitar el poder de estas grandes corporaciones que, en ocasiones, manejan a su antojo los intereses de lospaíses más empobrecidos.

somos_la_tierra-2.jpg Uno de los aspectos en los que ha insistido Siakor ha sido en la incidencia que este expolio selectivo de los recursonaturales liberianosestá teniendo sobre las comunidades locales, que ven cómo se degrada su hábitat y además, reciben una escasa o nula compensación por ello. En este sentido ha señalado que «luchamos para que los beneficios lleguen y se compartan con las comunidades. Que se hagan escuelas, hospitales… Que se den servicios a la gente

Silas Siakor, que en 2002 fundó el Instituto de Desarrollo Sostenible, y que la hostilidad del Gobierno de Charle Taylor –que en mayo de 2012 fue condenado a 50 años de cárcel por crímenes contra la humanidad–, le obligó a salir del país.

El Instituto trabaja en la actualidad en 8 de las 15 provincias del país.Con el Gobierno de transición y, posteriormente,con la llegada ala Presidencia de Ellen Johnson Sirleaf, se avanzó en la defensa del medio ambiente y de los derechos de las comunidades afectadas por la tala abusiva del bosque.

Antes en Liberia había una legislación muy mala. Ahora ya no es así. El desafío es la implementación de estas leyes y que se venzan las resistencias. A veces sentimos frustración. Pero hace 15 años era peor y eso nos motiva».

Quiero compartir –ha dicho–una historia que no es de desastres sino de un pueblo capaz de recuperarse y luchar por mejorar su situación»

Silas Siakor participará el próximo sábado, 2 de febrero, a las 18,15 horas en el actocentral del 31 Encuentro África, que este año se desarrollabajo el lema «Somos de la Tierra. Ecología en África y el mundo

Fuemte: Mundo Negro

[Fundación Sur]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...