Sierra Leona protagonizará, las próximas semanas, la audiencia contra una compañía inglesa

6/02/2018 | Noticias

tonkoliliprojectmap.jpgUn juez del Tribunal Superior del Reino Unido viajará a Sierra Leona para escuchar el caso contra Tonkolili Iron Ore Ltd., una empresa minera acusada de abusos contra los derechos humanos en ese país. El caso contra Tonkolili Iron Ore Ltd, cuya empresa matriz es African Minerals Ltd (AML), se cree que es la primera vez que lleva una audiencia a un país extranjero. La compañía está acusada de complicidad en el asesinato, violación, asalto y detención ilegal de trabajadores y aldeanos que viven cerca de una de sus minas en la provincia septentrional de Sierra Leona.

La primera parte de la audiencia, se celebrará en Sierra Leona, en una de las salas de conferencias de un hotel en Freetown, ya que varios testigos no pudieron obtener visas para asistir al juicio en el Reino Unido, y el juez, estuvo de acuerdo en que era importante que los testigos declarasen en persona.

El juez Turner y los equipos legales de ambas partes viajarán a Sierra Leona durante la segunda y tercera semana de la audiencia de modo que el juez pueda tomar declaración en persona a los testigos.

Los documentos judiciales muestran que 142 demandantes de Sierra Leona han emprendido acciones legales contra Tonkolili Iron Ore Ltd, anteriormente una filial de AML, por que la empresa fue cómplice en las actividades de la policía de detención ilegal, asalto y violación durante dos incidentes en 2010 y 2012.

También se escucharán acusaciones contra la compañía en relación con su papel en el tiroteo fatal, por parte de la policía, de una mujer de 24 años, cuyo tío es uno de los demandantes, durante una protesta por las condiciones laborales y el sueldo durante el incidente de 2012.

Leigh Day, el bufete de abogados británico que representa a los demandantes, afirma que los abusos se produjeron a medida que se tomaban varias aldeas y se reubicaron cientos de familias para permitir que AML ampliara sus operaciones.

Según Human Rights Watch, cientos de familias fueron expulsadas de sus tierras para dar paso a la mina cerca de Bumbuna, una ciudad en el norte de Sierra Leona, con mínima consulta con los aldeanos.

Tonkolili Iron Ore Ltd niega responsabilidad por los incidentes. La compañía afirma que no tiene responsabilidad directa por las acciones de la policía.

Fuente: Modern Ghana

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

El sueño de la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos , Por Chema Caballero

¿Qué pasa en… Sierra Leona?, Por Chema Caballero

Jueces contra campesinos en Sierra Leona, Por Chema Caballero

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Baja participación en las elecciones legislativas de Madagascar

Las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en Madagascar estuvieron marcadas por un extendido ambiente de apatía y baja participación ciudadana. Según la red de observadores electorales Safidy, la afluencia de votantes a mediodía se estimó en un 22,7 %, cifra...

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

¿En qué consisten las elecciones en Sudáfrica?

El 29 de mayo, los sudafricanos y sudafricanas votaron en elecciones nacionales y provinciales para elegir una nueva Asamblea Nacional y distintas legislaturas estatales. La Asamblea Nacional se encargará de elegir al presidente, para el siguiente mandato de los cinco...

Más artículos en Noticias