Senegal busca reducir su dependencia energética cambiando los combustibles fósiles por gas extraído en el país

7/11/2022 | Noticias

flame-g444357316_1920.jpgSe ha presentado en Dakar el proyecto Senegal Gas Network, una iniciativa que busca reducir la fuerte dependencia del país de los combustibles fósiles mediante el uso del gas como fuente de energía. Entre sus objetivos se encuentra asegurar el acceso universal a la electricidad a través de recursos más limpios y menos costosos, tal y como subrayan desde el Comité de Desarrollo Regional (CDR), entidad gubernamental detrás del proyecto.

El evento contó con la participación y presencia de distintas autoridades políticas locales, regionales y estatales, entre las que se encontraban el vicegobernador de Dakar, Assane Guèye, y el ministro de Petróleo y Energía, Cheikh Niane. “Con los descubrimientos de petróleo y gas en el territorio nacional es posible tener esperanza”, declaró Niane en declaraciones recogidas por APS. El campo Grand Tortue/Ahmeyin (GTA), en la frontera entre Senegal y Mauritania, y el llamado campo Yaakar-Téranga, frente a Cayar, contienen abundantes recursos de gas “suficientes para que Senegal pueda alcanzar sus objetivos en términos de acceso a la electricidad y servicios energéticos de calidad«, subrayó el ministro.

Los principales obstáculos de cara al acceso universal a la energía en el país están relacionados con la falta de una red de gasoductos fiable y moderna, problema que se espera atajar para antes de 2025. Con este fin, el Gobierno de Senegal ha creado Réseau gazier du Sénégal (RGS), una empresa pública encargada de llevar a cabo los estudios técnicos, sociales y ambientales que avalen la viabilidad del gaseoducto. El director general de RGS, Joseph Médou, presentó el proyecto enfatizando el resultado esperado, centrado en la reducción de los costes de producción y el consecuente abaratamiento de los precios, tanto para los hogares como para los diferentes sectores industriales.

Fuente: APS

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

La paz mundial, por Lázaro Bustince

La paz mundial, por Lázaro Bustince

El inicio de cada año está dedicado  a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto militar y la violencia van aumentando por todo el globo, no podemos aceptar este camino hacia la destrucción y hacia la...

Africana nº 224: Jubileo 2025: Rumbos de Esperanza

Africana nº 224: Jubileo 2025: Rumbos de Esperanza

El año 2025 se presenta con el rostro de la esperanza. Es la virtud teologal escogida por el papa Francisco para orientar el Jubileo ordinario de la Iglesia católica que se celebra cada 25 años. La Bula que lo proclama es una palabra de ánimo, un impulso de optimismo...

Daniel Chapo es declarado oficialmente presidente de Mozambique

Daniel Chapo es declarado oficialmente presidente de Mozambique

Eran apenas unos minutos después de las 11 de la mañana del 14 de enero cuando Daniel Francisco Chapo fue declarado oficialmente quinto presidente de la República de Mozambique. En la Plaza de la Independencia, de la ciudad de Maputo, Daniel Chapo recibió los símbolos...

Liberadas dos religiosas secuestradas en Nigeria

Liberadas dos religiosas secuestradas en Nigeria

La congregación de las Hermanas del Inmaculado Corazón de María de Onitsha ha anunciado con alegría la liberación incondicional de las hermanas Vincentia Maria Nwankwo y Grace Mariette Okoli, quienes habían sido secuestradas el pasado martes 7 de enero de 2025 en el...

Más artículos en Noticias
La paz mundial, por Lázaro Bustince

La paz mundial, por Lázaro Bustince

El inicio de cada año está dedicado  a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto...