Senegal busca reducir su dependencia energética cambiando los combustibles fósiles por gas extraído en el país

7/11/2022 | Noticias

flame-g444357316_1920.jpgSe ha presentado en Dakar el proyecto Senegal Gas Network, una iniciativa que busca reducir la fuerte dependencia del país de los combustibles fósiles mediante el uso del gas como fuente de energía. Entre sus objetivos se encuentra asegurar el acceso universal a la electricidad a través de recursos más limpios y menos costosos, tal y como subrayan desde el Comité de Desarrollo Regional (CDR), entidad gubernamental detrás del proyecto.

El evento contó con la participación y presencia de distintas autoridades políticas locales, regionales y estatales, entre las que se encontraban el vicegobernador de Dakar, Assane Guèye, y el ministro de Petróleo y Energía, Cheikh Niane. “Con los descubrimientos de petróleo y gas en el territorio nacional es posible tener esperanza”, declaró Niane en declaraciones recogidas por APS. El campo Grand Tortue/Ahmeyin (GTA), en la frontera entre Senegal y Mauritania, y el llamado campo Yaakar-Téranga, frente a Cayar, contienen abundantes recursos de gas “suficientes para que Senegal pueda alcanzar sus objetivos en términos de acceso a la electricidad y servicios energéticos de calidad«, subrayó el ministro.

Los principales obstáculos de cara al acceso universal a la energía en el país están relacionados con la falta de una red de gasoductos fiable y moderna, problema que se espera atajar para antes de 2025. Con este fin, el Gobierno de Senegal ha creado Réseau gazier du Sénégal (RGS), una empresa pública encargada de llevar a cabo los estudios técnicos, sociales y ambientales que avalen la viabilidad del gaseoducto. El director general de RGS, Joseph Médou, presentó el proyecto enfatizando el resultado esperado, centrado en la reducción de los costes de producción y el consecuente abaratamiento de los precios, tanto para los hogares como para los diferentes sectores industriales.

Fuente: APS

[Traducción y edición, Jorge Moral Vidal]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...