Senegal arresta a 22 personas por la masacre de los madereros de Casamance

16/01/2018 | Noticias

casamance-map.jpgLa policía senegalesa comunicó el domingo que arrestaron a 22 personas sospechosas de estar involucradas en la masacre del 14 de enero de 14 jóvenes en la conflictiva región de Casamance. Las detenciones fueron las primeras en relación con los asesinatos en la región, separada por Gambia del resto de Senegal, que ha sido blanco de una campaña de independencia durante más de 35 años. «Las investigaciones en curso han abierto líneas de investigación útiles que condujeron a la detención hasta ahora de 22 personas, todas de nacionalidad senegalesa», se explicó durante un comunicado policial.

El movimiento independentista comunicó que la masacre fue originada por una disputa dentro de la industria ilegal de tala de teca, poniendo fin a un período de relativa calma en Casamance. Alrededor de 20 hombres se encontraban recolectando madera en el bosque protegido de Bayottes, cerca de la capital regional de Ziguinchor, cuando un grupo armado de 15 a 20 hombres los atacó.

El gobierno informó que 10 murieron por disparos, dos fueron apuñalados y uno fue quemado. Media docena más fueron heridos. Días más tarde se encontró el cuerpo número 14.

Según informó la agencia de noticias APS, citando a un testigo, cuatro de las víctimas de los asesinatos en la aldea de Toubacouta eran miembros de un comité local de vigilancia forestal. Las víctimas estaban buscando leña, según amigos que escaparon y sus familias. Sin embargo, varias fuentes dijeron a la AFP que estaban potencialmente involucradas en el comercio de tala ilegal en una región con abundante palisandro y teca, ambas muy apreciadas en China.

El 9 de enero, el ministro de Justicia, Ismaila Madior, informó que las autoridades tomarían medidas enérgicas contra la tala ilegal en una región que, hasta la masacre, había disfrutado de un período de relativa calma desde que el presidente de Senegal, Macky Sall, asumió el cargo en 2012.

Fuente: News 24

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

13 jóvenes asesinados por personas armadas en la Casamance

Los rebeldes de la Casamance culpan de la masacre a las disputas madereras

Ni paz ni guerra en Casamance

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...