Se presenta una colección de moda destinada a visibilizar la violencia sistemática perpetrada hacia las mujeres en la RDC

29/11/2019 | Noticias

18_mai_2015__nyunzu__katanga__rd_congo_-_une_femme_congolaise_de_fend_et_promeut_les_droits_des_femmes_via_un_message_imprime__sur_ses_pagnes__17962257508_.jpgUna colección de moda destinada a visibilizar la violencia sistemática perpetrada hacia las mujeres en la República Democrática del Congo (RDC) ha sido presentada en la «Ciudad de la Alegría», una comunidad de liderazgo transformacional para mujeres victimas de la violencia, ubicada en Bukavu. La colección ha sido exhibida por las propias congoleñas, supervivientes del catastrófico conflicto bélico que lleva azotando al país décadas. Según la Universidad de Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad y el Instituto de Investigación de la Paz de Oslo, la RDC se encuentra entre los peores países del mundo para ser mujer.

Dentro de este clima bélico, la Ciudad de la Alegría se posiciona como una comunidad líder en la reinserción de mujeres supervivientes de brutales violaciones y mutilaciones por parte de soldados y civiles. Situado en Bukavu, en el este de la RDC, la comunidad ofrece un lugar para superar el dolor y el estigma resultante de ser violada mediante la enseñanza de que el poder puede provenir del dolor.

Con ello, Gabriela Sánchez, diseñadora del fabricante de telas Vlisco, creó la Colección Ciudad de la Alegría, que cuenta la historia de las congoleñas. Entre los objetivos de la colección se encuentra vislumbrar el trabajo fundamental llevado a cabo por el Premio Nobel de la Paz, el Dr. Denis Mukwege, el cirujano que, junto con su equipo de médicos, ha ayudado a sanarlas. Los tejidos están marcados con las palabras “amor”, “respeto” y “fuerza”.

Cinco diseñadoras africanas han estado trabajando con 15 graduadas de la Ciudad de la Alegría para crear prendas personalizadas con los nuevos tejidos. La colección será presentada en un acto de gala que tendrá lugar en Kinshasa a finales de noviembre. El objetivo de la colección es capturar su viaje desde los lugares más oscuros hasta un lugar de esperanza y amor. También retrata la gran fuerza que viene de la hermandad. Los diseños sugieren «la belleza de la vagina y el respeto que merece, y representan los bosques, los ríos y la vida silvestre del este del Congo, un lugar de miedo pero también de alegría«.

Todos los beneficios de la venta de la colección serán donados por Vlisco a la Ciudad de la Alegría. La ciudad está dirigida por personal congoleño y fue fundada por la escritora Eve Ensler, Christine Schuler Deschryver y el Dr. Denis Mukwege.

Fuente: Fashion United, Metro – Imagen: Wikimedia Commons

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Una activista nigeriana de género incluida en la lista TIME 100 Next de jóvenes influyentes

El embarazo adolescente como forma de discriminación en África

Diálogos para hacer frente a la desigualdad de género

ONU Mujeres visita Senegal para fortalecer a la mujer

¿Por qué no #MeToo? Cómo los estereotipos obstaculizan el progreso de las mujeres africanas (2/2)

¿Por qué no #MeToo? Cómo los estereotipos obstaculizan el progreso de las mujeres africanas (1/2)

Protestas contra el femicidio: las mujeres de Nigeria, Sudáfrica y Uganda demandan más acción gubernamental

La asociación de mujeres periodistas de Madagascar promueve el liderazgo femenino

El presidente sudafricano denuncia al profesorado pederasta

Ser madre y estudiante

Hablemos de sexo, y por qué el poder importa

El Ministerio de Género de Ghana empodera a las adolescentes

Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África

Sierra Leona se enfrenta a su crisis de violaciones

Angola consolida medidas a favor de la mujer

Acusaciones de acoso sexual en la escuela y en la universidad de Gabón

Algunos exigen favores sexuales antes de adjudicar un contrato

La situación de las mujeres botsuanas mejora

¿Cuáles son los mejores y peores lugares para ser una mujer en África? ¿Tiene esto algo que ver con la geografía?

En Malí, la violencia contra las mujeres ha llegado a un nivel jamás pensado

Campaña antiacoso de mujeres en Túnez

Sudáfrica inicia la campaña de 16 días de activismo contra la violencia de género

Violencia de género en Sierra Leona, Por Chema Caballero

¿Por qué las mujeres en África, están tan mal protegidas?

Tanzania ordena el arresto de las alumnas embarazadas como elemento de disuasión

¿Deberían tener acceso los adolescentes ruandeses a métodos anticonceptivos?

Embarazadas cerca de 80 niñas de escuelas de secundaria y primaria de Bunda en Tanzania

Sólo el 2% de las angoleñas que viven en el medio rural utilizan métodos anticonceptivos

La mujer como factor de democratización y desarrollo en el mundo

Niñas formadas, mujeres empoderadas: Entrevista a la doctora Marisa Sevillano

Quedarse embarazada en un hogar negro tradicional religioso

Más de 1.000 estudiantes en Costa de Marfil han dado positivo en VIH

Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA

En Sierra Leona la interrupción voluntaria del embarazo sigue siendo un peligro extremo para las mujeres

El embarazo en las adolescente y sus repercusiones en la vida de las mujeres jóvenes de África

Casas de maternidad en Namibia para proteger a los recién nacidos y a sus madres

La coalición de organizaciones femeninas de Sierra Leona sigue luchando contra la prohibición de examinarse a las niñas embarazadas

El difícil embarazo durante la edad escolar de las jóvenes africanas

Niñas embarazadas privadas del derecho a la educación , Por Chema Caballero

Prostitución de niñas en Sierra Leona a cambio de teléfonos móviles

Camerún. Una forma de violencia solapada contra las mujeres en el medio escolar

Marruecos : La violencia de género en el reino alauí. por Antonio Molina

En Tanzania aumentan los casos de violencia de género a pesar del descenso en las estadísticas

Las mujeres egipcias continúan en lucha contra el acoso sexual

Artículos recientes

Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de pueda existir un desarrollo sostenible. El proyecto más realista e integral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible...

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Amuscap, nombre en las redes de Abdullahi Musa Huseini, un joven empresario de la moda que cuenta por cientos de miles a sus seguidores, fue condenado a seis meses de prisión por el Tribunal Superior de Kano, acusado de “degrada y abusar” del naira, la moneda...

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Hombres armados, sospechosos de ser ladrones de ganado, asaltaron dos aldeas en el distrito de Bassa, en el estado de Plateau, el pasado 14 de marzo. Los atacantes dispararon y apuñalaron despiadadamente a sus víctimas. Los equipos de rescate recuperaron al menos 51...

Más artículos en Noticias
Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de...