![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Se intensifica la ofensiva secesionista en Camerún 2 de diciembre de 2019
Hasta ahora, el movimiento separatista habían concentrado sus esfuerzos en extorsionar a comunidades y comerciantes, con graves consecuencias para los que opusiesen resistencia. No obstante, el ataque al avión, junto con el asesinato de un trabajador de ayuda humanitaria, sugiere que los rebeldes secesionistas estén cambiando la dirección de sus esfuerzos hacia instalaciones del gobierno y a las organizaciones no gubernamentales, posiblemente con el fin de llamar la atención internacional. El Consejo de Gobierno de Ambazonia ha declarado que el motivo tras el cual habían convertido al avión en objetivo se debe a que estaba siendo utilizado para transportar soldados y armas. Han advertido que Cameroon Airlines pondrá en riesgo la vida de sus pasajeros si sus horarios de vuelo no son compartidos con los separatistas de antemano. Según ha declarado Ayaba Cho Lucas, líder de AGC (grupo separatista miembro de las Fuerzas de Defensa de Ambazonia), "si no podemos confirmarlo, consideraremos todos los aviones como un riesgo para la seguridad. Esto es la guerra”. Según declaró el Director General de Camair-co, Louis Georges Njipendi Kouotou, el MA60, que vuela regularmente de Douala a Bamenda, aterrizó de forma segura y no hubo víctimas. La compañía, ha establecido igualmente que revisaría sus horarios de vuelo "para limitar cualquier interrupción". Según Chris W J Roberts, presidente de African Access Consulting, "atacar aviones civiles sin pruebas de uso militar es una línea roja que podría tener efectos significativos en lo que ha sido un reconocimiento internacional lento pero creciente de que el gobierno del presidente Biya es el principal obstáculo para la paz". Roberts declaró que no había encontrado ninguna prueba de que los vuelos de Camair-co se estuvieran utilizando con fines militares. Los líderes políticos han calificado el ataque al avión comercial como un revés para la resolución del conflicto anglófono que comenzó en septiembre con el boicot, por parte de militantes separatistas, del Diálogo Nacional Mayor. Las dos regiones de habla inglesa del noroeste y suroeste de Camerún han sido un campo de batalla entre las tropas gubernamentales y los secesionistas armados que presionan por la independencia de las minorías angloparlantes y la creación del estado de Ambazonia. Según International Crisis Group, tres años de conflicto armado han producido más de 3.000 muertos, medio millón de desplazamientos internos y más de 40.000 solicitantes de asilo destinados en Nigeria. En septiembre, el presidente Paul Biya instó a los secesionistas a comenzar unas conversaciones de paz para poner fin a la crisis. La escalada de violencia se produjo apenas tres días después de que tres grupos políticos y de seguridad -la Unión Africana, el Commonwealth y la Francofonía- se comprometieran a apoyar los esfuerzos de paz en la región. Dos de los principales partidos de la oposición -el Frente Socialdemócrata y el Movimiento del Renacimiento Camerunés- han establecido que no participarán en las elecciones parlamentarias y municipales del 9 de febrero de 2020 hasta que se resuelva el conflicto y se lleven a cabo reformas para nivelar el campo de juego político. Fuente: The East African - Imagen: Wikimedia Commons [Traducción y edición, Claudia Durá][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies