El Gobierno de Ruanda declaró hoy el fin del brote de la enfermedad del virus de Marburgo, sin que se hayan notificado nuevos casos en los últimos 42 días, después de que el último paciente diera negativo en dos pruebas del virus, según el protocolo habitual para poner fin a este tipo de brotes.
El brote, confirmado el 27 de septiembre de 2024, fue el primer brote de la enfermedad del virus de Marburgo que ha experimentado Ruanda. Se registraron un total de 66 casos confirmados y 15 muertes. Casi el 80 % de los casos se dieron entre trabajadores sanitarios que se infectaron mientras prestaban atención clínica a sus colegas y otros pacientes.
Para detener la propagación del virus y salvar vidas, las autoridades sanitarias de Ruanda, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios, pusieron en marcha una respuesta integral, con una amplia gama de medidas, desde vigilancia de la enfermedad, pruebas, prevención y control de infecciones, rastreo de contactos, hasta atención clínica y concienciación pública. Estas acciones ayudaron a frenar la propagación del brote, y los casos se redujeron a la mitad entre las semanas dos y tres después de la detección y disminuyeron alrededor del 90 % a partir de entonces.
“La sólida respuesta de Ruanda demuestra que un liderazgo comprometido, los esfuerzos concertados de los socios y un sistema de salud fuerte son cruciales para abordar las emergencias de salud pública, salvar y proteger vidas, así como salvaguardar la salud de las personas y las comunidades”, dijo el Dr. Brian Chirombo, representante de la OMS en Ruanda.
El despliegue de expertos de la OMS, un equipo de primeros intervinientes nacionales de otros países de la región y la fuerte movilización de esfuerzos nacionales fueron fundamentales para mejorar la respuesta al brote. El último caso confirmado recibió su segundo resultado negativo de PCR el 7 de noviembre, iniciando la cuenta regresiva de 42 días para declarar el fin del brote, según la recomendación de la OMS.
La OMS sigue trabajando en estrecha colaboración con las autoridades nacionales para mantener medidas críticas para garantizar una detección y respuesta rápidas en caso de cualquier brote o nuevo contagio del virus. La OMS seguirá apoyando al Ministerio de Salud para implementar y mantener un programa de atención integral para las personas que se recuperaron de la enfermedad del virus de Marburgo para ayudarlas a superar cualquier efecto secundario que puedan experimentar.
El virus que causa la enfermedad de Marburgo pertenece a la misma familia que el virus que causa la enfermedad del virus del Ébola. Es muy virulento y su tasa de mortalidad oscila entre el 24 % y el 88 %. En este brote, la tasa de mortalidad fue más baja, alrededor del 23 %. El virus de Marburgo se transmite a las personas a través de los murciélagos frugívoros y se propaga entre los humanos a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas infectadas, superficies y materiales.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS / WHO)
[CIDAF-UCM]