Se construirá una terminal de producción de gas de petróleo licuado en un puerto de Yibuti

13/04/2020 | Noticias

images-6.jpgSi bien el Puerto de Tadjourah fue inaugurado el 15 de junio de 2017 por el presidente de la República de Yibuti, Ismaïl Omar Guelleh, a principios del pasado mes se celebró la ceremonia de la firma del acuerdo comercial para la construcción de una terminal de producción de gas de petróleo licuado (LPG) en la gran sala de reuniones de las instalaciones de la Autoridad de Puertos y Zonas Francas de Djibouti.

El complejo portuario de la ciudad de Tadjourah, al norte de la capital del país, está equipado con dos muelles de 435 metros de largo y 12 de profundidad, un muelle de 190 m. de largo y 12 m. de profundidad destinado a albergar buques de transporte de cargamento rodado, tanto automóviles como camiones, y un terraplén de 30 hectáreas, pronto tendrá una terminal destinada a albergar buques que transporten LPG para así poder desarrollar actividades relacionadas con el comercio de este gas. El establecimiento de este puerto también está destinado a albergar la infraestructura de almacenamiento y embotellado de este producto. El establecimiento de este puerto también está destinado a albergar la infraestructura de almacenamiento y embotellado de este producto.

Recordemos que el gas licuado de petróleo, o GLP, es una mezcla de hidrocarburos de refinación de petróleo. Almacenado en estado líquido, se compone esencialmente de propano y butano. Cabe señalar que la instalación de una terminal destinada a desarrollar actividades para comercializar este gas, en Tadjourah, ciertamente generará muchos empleos en esta región del norte de Yibuti y también dará un impulso al proceso de descentralización del país.

Fuente: La Nation

[Traducción y edición, L. Rodríguez Domínguez]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

La empresa española Siemens Gamesa construirá un parque eólico de 60 MW en Yibuti

El Presidente de Yibuti condena enérgicamente el ataque contra el Primer ministro de Sudán

El potencial mineral de Yibuti presentado en la Convención Internacional de Toronto

Yibuti y el difícil consenso de la descolonización

El ministerio de trabajo de Yibuti recuerda que el trabajo infantil está estrictamente prohibido en su país

Yibuti celebra la Conferencia sobre Recursos Naturales

Manifestaciones y protestas de la oposición en Yibuti

Encuentro de los profesionales de la alfabetización de la ciudad de Yibuti

Emmanuel Macron comienza en Yibuti su gira por África del Este

Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

El puerto de Yibuti firma un acuerdo con importante naviera asiática

Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

La rotura de relaciones de Arabia saudita, Emiratos Árabes, Bahréin y Egipto con Qatar, afecta a todos los vuelos entre Qatar y los países de África Oriental

La Unión Africana da la bienvenida a la voluntad de acuerdo fronterizo de Eritrea y Yibuti

Yibuti negocia la instalación de una base militar china

Yibuti y la COP21

Artículos recientes

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

La sociedad civil de Burkina Faso denuncia la represión estatal

Diversas entidades de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, juristas y activistas de los derechos humanos de Burkina Faso han firmado un comunicado en el que se denuncia la “represión sistemática de las voces disidentes” por parte de la junta militar...

Air Argelia anuncia vuelos a la capital de Nigeria

Air Argelia, una aerolínea nacional con base en Argel, puso en marcha el pasado 6 de abril su vigesimoquinto destino africano sería Abuya. La ruta operará dos veces por semana. La capital de Nigeria confirma la apuesta africana de la aerolínea que informa tener...

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

EE.UU. impone aranceles a textiles de Lesoto

La industria textil de Lesoto, Estado soberano enclavado dentro de Sudáfrica y situado en las tierras altas de los Montes Drakensberg, enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de EE.UU. a sus exportaciones de ropa [1]. Esta...

Más artículos en Noticias