Se agrava la sequía en el Cuerno de África

3/03/2023 | Noticias

namibia_sun_africa_wildlife.jpgLa actual situación de sequía en el Cuerno de África cuenta con pronósticos muy negativos. Esta región incluye a Sudán, Eritrea, Yibuti, Somalia, Etiopía, Yemen, Kenia y Uganda. Se cree que la crisis climática será peor que la vivida en el año 2011, cuando las sequías mataron a un total de 250.000 personas por hambre. Esta prognosis ha sido realizada por el coordinador de la ONU en Somalia. Por otro lado, según la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) será la sexta temporada en que, con casi total seguridad, las precipitaciones serán insuficientes, esperándose que se sitúen por debajo de lo normal durante la temporada de lluvias en los próximos tres meses.

En Somalia, la sequía prolongada, con una duración ya de tres años, ha obligado a desplazarse a más de un millón de personas según Naciones Unidas. Se estima que un total de 23 millones de personas sufran inseguridad alimentaria en Somalia, Etiopía y Kenia. Según Antonio Guterres, secretario general de la ONU, la mitad de la población de Somalia necesitará ayuda humanitaria este año.

Las muertes de cabezas de ganado ascienden ya a 11 millones, esenciales para la supervivencia de muchas familias. Pastores y agricultores han visto estropearse los cultivos y secarse las fuentes de agua. La sequía también ha aumentado en partes de Burundi, Tanzania, Ruanda, y Sudán del Sur.

Fuentes: ASemana, Aljazeera

[Traducción y edición, Guillermo de Simón Fernández]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...