Sarraj cuestiona las intenciones de paz de Haftar en el conflicto de Libia

20/01/2020 | Noticias

El presidente del Consejo Presidencial de Libia (PC), Fayez al-Sarraj, expresó el domingo sus dudas de que Khalifa Haftar tenga alguna intención de alcanzar algún acuerdo en el futuro.

«Nuestra larga experiencia en el trato con Haftar refuerza que buscará poder a toda costa», insistió Sarraj.

Sarraj, declaró a la Agencia de Noticias Alemana que fue la división internacional y las intervenciones externas negativas las que contribuyeron a alimentar la crisis libia.
«La conferencia de Berlín fue una oportunidad para unificar la posición internacional hacia la crisis libia», afirmó Sarraj.

Explicó que el memorando de entendimiento con Turquía permitirá que el Gobierno de Acuerdo Nacional reciba apoyo militar para enfrentarse al agresor que recibió y aún está recibiendo un importante apoyo militar de varios países, sin mencionar a los mercenarios rusos y otros de Sudán y Chad, evidencia que ha sido documentada internacionalmente.

Con respecto a las acusaciones contra Turquía de enviar mercenarios sirios a Libia, Sarraj enfatizó que no existe nada de eso.

«La publicación de tales noticias tiene como objetivo engañar a la opinión pública», declaró, y subrayó que continuarán luchando hasta que la agresión se revierta por completo.

Mientras el domingo 19 de enero una fuente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia (NOC en sus siglas en inglés) denunció que un grupo armado pro-Haftar cerró las válvulas de los campos petroleros de Sharara y El Feel

Por este motivo tuvieron que disminuir la producción en los campos petroleros de Sharara y El Feel después de que se cerraran los oleoductos que los conectaban con el puerto de Al-Zawiya en el oeste de Libia.

Esta acción obligó a los trabajadores a disminuir la producción antes de cerrarla por completo hasta que se reabran las válvulas.

Otro grupo tribal también leal a Haftar intentó cerrar los dos campos petroleros, pero los dignatarios locales intervinieron porque temían que esto llevaría al cierre de la central eléctrica de Ubari.

El sábado, el NOC declaró fuerza mayor en las exportaciones de petróleo en los puertos petroleros centrales y orientales después de que las fuerzas de Haftar cerraron los puertos, lo que según el NOC costará a Libia pérdidas de 700.000 bpd (barriles por día) por valor de 55 millones de dólares diarios

Fuente: The Libya observer

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Estados Unidos solicita la retirada de todas las tropas extranjeras de Libia

Haftar abandona Moscú sin firmar el alto el fuego en Libia

Los bandos beligerantes de Libia aceptan el alto el fuego

Aventuras turcas en costas africanas

Erdogan y Putin llaman a un alto el fuego en Libia a partir del 12 de enero

Las ciudades del centro y el oeste de Libia declaran el estado de movilización para terminar con la agresión de Haftar

Haftar advierte que la «Hora cero» ha llegado a Trípoli

Aviones de Haftar atacan posiciones militares en Sirte

Aterrizaje de urgencia de un avión de las fuerzas libias de Haftar en Túnez

Trípoli pide explicaciones «urgentes» a Francia por los misiles encontrados en el ejército de Haftar

Haftar tenía misiles de fabricación estadounidense propiedad de Francia

Protestas contra la decisión del ACNUR de evacuar a un pequeño número de migrantes del centro de Tajoura

El Papa reza por Libia

Estados Unidos veta al resolución del Consejo de Seguridad sobre el bombardeo contra el centro de migrantes de Libia

Un dron de Haftar mata a cerca de 40 personas en un centro de detención de migrantes en Trípoli

La Alianza de las Fuerzas Nacionales de Libia propone un alto el fuego y una iniciativa de diálogo

Los primeros ministros de Malta y Libia se reúnen en La Valeta

El secretario general de la ONU preocupado por la crisis Libia

El Presidente de Egipto Al-Sisi recibe al mariscal Haftar en El Cairo

Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli

Ataques con aviones no tripulados en Trípoli

Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán

Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli

La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli

El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia

Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli

El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia

El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli

Haftar subestima la defensa de Trípoli

La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia

La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar

Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville

Libia: tres Gobiernos en desgobierno, por Jta Cartes

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...