Ruanda quiere hacer del suajili su cuarto idioma oficial

13/02/2017 | Cultura

La Asamblea Nacional de Ruanda ha aprobado una ley para convertir el suajili en un idioma oficial del país. Sin embargo, la ley deberá ser sometida al Senado antes de ser aprobada por el Presidente. Se convertiría, en ese caso, en la cuarta lengua oficial del país, junto con el kinyarwanda, la lengua nacional, el francés y el inglés, utilizados en la comunicación oficial.

El reconocimiento del suajili forma parte de los compromisos asumidos en 2007 por la Comunidad de África Oriental, una organización cuyos tres fundadores, Kenia, Uganda y Tanzania, usan el suajili como su idioma oficial, junto con el inglés. Para Ruanda, adoptar el suajili como lengua oficial significaría, por una parte, cumplir una obligación como país miembro y, por otra, aumentar los beneficios que se pueden derivar de esa integración económica, declaró la ministra de Deportes y Cultura, Julienne Iwacu, según el periódico progubernamental New Times.
pizarra_suajili.jpg
Según el citado medio de comunicación, el suajili se utilizará, ahora, en la administración y aparecerá en algunos documentos oficiales. Un decreto presidencial también determinará la forma de integrar el suajili en la educación ruandesa, tal y como lo exige la Comunidad del África Oriental.

Antes del genocidio ruandés de 1994, el suajili sólo se hablaba en algunas zonas urbanas de Ruanda, y sólo el kinyarwanda y el francés tenían el estatus de idioma oficial. Después del genocidio, con el regreso de exrefugiados y exiliados, muchos de los cuales habían sido acogidos en países anglófonos y suajiliparlantes de África oriental, el inglés se convirtió en el tercer idioma oficial, mientras que el suajili ganó en popularidad entre la población.

Ruanda fue una colonia belga hasta la independencia en 1962. Sigue siendo miembro de la Organización Internacional de la Francofonía, aunque el francés está perdiendo terreno frente al inglés.

El suajili pertenece al grupo de lenguas bantúes y es el resultado de las interacciones entre los pueblos de África oriental y los pueblos de India y el Golfo Pérsico. Es el idioma más hablado en el África subsahariana y desde 2004 es uno de los idiomas oficiales de la Unión Africana (UA).

africanews.com

Fundación Sur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar. El día fue declarado no laborable y pagado para facilitar la participación ciudadana. En total se tenía estipulado abrir...

Mahamat Deby jura como presidente de Chad

Mahamat Deby jura como presidente de Chad

Mahamat Deby, de 40 años, fue proclamado presidente de transición en abril de 2021, con un gobierno de 15 generales del ejército, después de que su padre, Idriss Deby Itno, que alcanzó el poder mediante un golpe de Estado a principios de la década de 1990, fuera...

Más artículos en Cultura
Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar....