Ruanda pone a prueba su respuesta de emergencia ante los desastres naturales

2/04/2019 | Noticias

germaine_kamayirese.jpgGermaine Kamayirese, ministra de la Gestión de Emergencias en Ruanda, ha indicado que el país ha intensificado las medidas para reducir el efecto causado por los desastres naturales. La ministra ha explicado en el foro de desastres naturales celebrado por la Cruz Roja de Ruanda, que una de las medidas es la reubicación de las personas que habitan en zonas de alto riesgo del país.

También ha informado de que el Gobierno ha adoptado el uso de sistemas de alerta temprana y ha instado a la Cruz Roja de Ruanda y a otros colaboradores a que inviertan en la prevención de estos desastres. Esta organización ha publicado en un informe que cerca de 234 personas fallecieron y otras 265 resultaron heridas debido a los desastres naturales que surgieron de las lluvias torrenciales de 2018.

Estas lluvias también destrozaron alrededor de 15.000 casas dejando a miles de personas sin hogar. Según el informe de evaluación de la ministra, el Gobierno Ruandés invirtió alrededor de 227 millones de dólares en servicios de rescate para combatir los desastres naturales el año pasado.

Fuente: African Daily Voice

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Ruanda e Israel, un pasado en común

Guerra diplomática de declaraciones entre Uganda y Ruanda

Ruanda despliega al ejército a lo largo de su frontera con Uganda

Ruanda cierra su frontera con Uganda

Angola necesita un sistema de alerta temprana para los desastres naturales

Emiratos Árabes Unidos ayuda a las víctimas del ciclón Idai en Zimbabue

Manos Unidas abre una cuenta de emergencia para apoyar a los damnificados por el devastador ciclón Idai en Mozambique, Malaui y Zimbabue

El ciclón Idai destruye casi completamente la ciudad mozambiqueña de Beira

Mozambique, Zimbabue y Malaui intentan recuperarse tras el paso del Ciclón Idai

La sequía en Kenia empeora

La juventud exige en Kenia cambios en las políticas climáticas

Hambruna en Sudán y Sudán del Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...